Rafael Bengoa, médico de 71 años, sobre Ozempic: "Que España decida reducir la obesidad y financiar"

SALUD

El especial 'Tenemos que hablarlo: Ozempic' conducido por Sonsoles Ónega ha contado con la participación de expertos en salud y obesidad

Rafael Bengoa, médico y experto en salud pública, durante el especial 'Lo tenemos que hablar'

Rafael Bengoa, médico y experto en salud pública, durante el especial 'Lo tenemos que hablar'

Sandra Artuñedo

La batalla contra el peso es la historia de vida de muchas personas que llevan años sumidas en la lucha constante contra la obesidad, y el desespero al no ver resultados. Una realidad que desde hace unos meses puede cambiar a golpe de inyección, gracias a Ozempic, un medicamento para adultos con diabetes tipo 2 utilizado para perder peso.

Solo en España 10 millones de personas luchan a diario contra el sobrepeso y la obesidad, la puerta de entrada a más de 200 enfermedades. 

En el espacio conducido por Sonsoles Ónega, 'Lo tenemos que hablar: Ozempic', la presentadora ha preguntado al doctor Rafael Bengoa, médico y experto en gestión pública, durante 14 años trabajó en la Organización Mundial de la Salud. La incógnita de la presentadora iba directa a la parte financiera: "¿Hay que financiar  medicamentos como Ozempic desde la Seguridad Social ?"

Rafael Bengoa, médico experto en salud pública durante el especial 'Lo tenemos que hablar'

Rafael Bengoa, médico experto en salud pública durante el especial 'Lo tenemos que hablar'

Sandra Artuñedo

"Creo que la financiación va a venir de otras partes de Europa, concretamente países nórdicos e Inglaterra, ya han decidido que dentro de 10 años quieren tener la mitad de la obesidad que tienen hoy por lo tanto van a financiar", declara.

Para el doctor: "El eje del cambio no son los medicamentos si no que les está permitiendo abrir este debate de una forma más amplia". Respecto a la financiación de los medicamentos en nuestro país Bengoa considera que debería aprobarse: "Esperemos que España decida hacer lo mismo, reducir la obesidad en los próximos 10 años", afirma. 

Ozempic: ¿una nueva herramienta para dejar de fumar?

Ilustración de la palabra Ozempic 

Lee también

Sonsoles le ha preguntado por el gran inconveniente: "¿Podemos pagarlo?", a lo que Bengoa ha respondido: "Es una financiación ambiciosa pero hay mucha gente afectada, va a hacer falta dejar de hacer otras cosas", relata.

La presentadora no ha tardado en volver a incidir: "¿Compensaría pagar el medicamento antes de todas las enfermedades que comporta la obesidad?" Pero Bengoa no ha podido dar una respuesta clara: "Estamos hablando de hacer un esfuerzo para lograr la meta de unos 15 años, por lo que no podemos planificar", concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...