King África, el popular cantante que 'desapareció' de la música y se afincó entre Valladolid y Málaga: así es ahora su vida

GENTE

El cantante de éxitos como 'La Bomba' lleva años 'desaparecido'

King África

King África, el popular cantante que 'desapareció' de la música y se afincó entre Valladolid y Málaga: así es ahora su vida

Instagram

Si alguna vez has bailado en una fiesta al ritmo de "suavecito para abajo" o te has dejado la voz gritando "¡boooooomba!", entonces conoces a King África, o al menos, crees conocerlo. Porque detrás de ese personaje explosivo, lleno de colores, fiesta y ritmo pegajoso, hay una historia que pocos conocen.

Para empezar, King África no es un nombre real ni una sola persona. De hecho, nació como un proyecto musical en Argentina en 1992, ideado por un grupo de productores del sello Oid Mortales Records. En sus inicios, fue el cantante Martín Laacré quien le dio voz al personaje, pero fue Alan Duffy, desde 1996, quien se convirtió en la cara más reconocida de la banda y en el alma de ese sonido inconfundible.

King África

King África

Instagram

El gran salto llegó en 1999 con 'La Bomba', tema que se volvió un auténtico himno veraniego y lo catapultó al número 1 en listas de éxitos como Los 40 Principales. Desde entonces, su presencia se volvió habitual en grandes festivales, verbenas y escenarios de toda Europa, especialmente en España y Portugal. Su energía era contagiosa, y con canciones como 'Golosa' y 'Salta', terminó por consolidarse como el rey de la fiesta.

Pero desde ese momento, Alan Duffy, el hombre tras el personaje, desapareció del foco mediático. ¿Qué fue de él? Hoy en día lleva una vida mucho más tranquila. Reside entre Valladolid, por motivos familiares, y Málaga, donde disfruta del buen clima. Aunque sigue ligado a la música, ya no pisa grandes escenarios. Sus actuaciones actuales suelen ser en fiestas locales, festivales de menor escala e incluso bodas.

King África

King África

Instagram
Lee también

En uno de sus últimos conciertos, incluso tuvo que abandonar el escenario tras recibir objetos arrojados por el público -hielos y vasos-. Un contraste doloroso para alguien que, durante años, fue símbolo de alegría colectiva y fiestas sin fin.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...