El precedente de 2006 que da la razón al Barça en un caso equiparable al de Iñigo

FC BARCELONA

Ante un recurso por presunta alineación indebida de Xavi y Puyol que presentó el Espanyol en aquella Supercopa, Apelación entendió como "incontestable" que a los dos azulgrana la RFEF les había desconvocado para el amistoso Islandia-España

La Supercopa 2006

Xavi Hernández jugó con el Barça la Supercopa de 2006 ante el Espanyol tras ser desconvocado por lesión de 'la roja' 

MD

Osasuna anunció este viernes la impugnación del resultado del partido de Liga que perdió 3-0 ante el FC Barcelona alegando una supuesta alineación indebida del defensa azulgrana Iñigo Martínez. El club navarro presentó recurso al Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) al estimar que el concurso de lñigo Martínez “vulnera el artículo 5 del reglamento del Estatuto y la Transferencia de de Jugadores de la FIFA” por no respetar los plazos de los jugadores que causan baja por lesión con sus selecciones, plazos que establecen un mínimo de cinco días entre el último partido de un equipo nacional y el primero que dispute con su club, una norma que se estableció a fin de evitar que los clubs fingieran lesiones de sus profesionales para no ceder a sus futbolistas. En 2006, el FC Barcelona ya vivió una experiencia equiparable a la que ahora plantea Osasuna y, entonces, las instancias pertinentes le dieron la razón jurídica. El precedente se remonta a la Supercopa de España de aquel año, que enfrentó a dos partidos al equipo azulgrana al Espanyol.

En aquella ocasión, el equipo blanquiazul recurrió alegando alineación indebida en el partido de ida de aquella Supercopa de los internacionales culés Xavi Hernández y Carles Puyol, que previamente habían sido convocados por el entonces seleccionador español, Luis Aragonés, para un partido en Islandia el 15 de agosto de 2006. Xavi y Puyol se presentaron a la concentración y, tras ser visitados por los médicos de 'la roja', fueron desconvocados, pero el hecho de que el día 17 ya jugaran el partido de ida de la Supercopa en Montjuïc motivó el recurso blanquiazul, también -como ahora Osasuna- sustentado en el artículo 5 del anexo 1 del Reglamento de FIFA, que impide jugar con su club antes de cinco días a un futbolista que ha sido baja por lesión con su selección. 

El Espanyol, derrotado por el FC Barcelona en la final por un resultado global de 4-0 (0-1 en Montjuïc el 17 de agosto y 3-0 en el Camp Nou el 20 de agosto), pidió ser declarado campeón de la Supercopa por alineación indebida. El 21 de septiembre de 2006, tras un mes de camino legal, el Comité de Apelación de la RFEF desestimó el recurso formulado por el club blanquiazul, pese a que sí había admitido a trámite una denuncia inicialmente desestimada por el Comité de Competición.

Apelación entendió como "incontestable" que se había desconvocado a los dos futbolistas del FC Barcelona para el amistoso Islandia-España, considerando entonces "de forma implícita" la voluntad de no aplicar la norma prohibitiva, "entendiéndose con ello que podían jugar con su club". Apelación indicó en su resolución que la desconvocatoria debilitaba "la prohibición de jugar en los cinco días siguientes".

En aquella ocasión, además de que Xavi y Puyol hicieron acto de presencia en la concentración de la selección para ser de inmediato desconvocados hubo de por medio un documento federativo que los tribunales deportivos estimaron como "suficiente". 

En el caso de Osasuna, en la era de las redes sociales, constan mensajes de las cuentas oficiales de la RFEF y de la Selección Masculina de Fútbol anunciando el pasado 17 de marzo la desconvocatoria de Iñigo Martínez y su sustitución por Dean Huijsen.

Lee también

En el precedente de 2006, Apelación también precisó que la norma de FIFA señalaba un "elemento de discrecionalidad a favor de la entidad convocante", dejando a su criterio "la aplicación de la mencionada norma prohibitiva". "En este caso, la RFEF al permitir a los jugadores abandonar la concentración sin imponerles ningún tipo de limitación, así como posteriormente emitir el certificado de desconvocatoria, está manifestando de forma implícita su voluntad de no aplicar dicha norma prohibitiva, entendiéndose con ello que podían jugar con su club", dictaminó. Se entendió que una "interpretación contraria" podría haber llevado al FC Barcelona "a una inseguridad jurídica".

El 9 de octubre 2006, el Espanyol difundió un comunicado en el que anunció  su decisión de "no agotar ante el Comité Español de Disciplina Deportiva (CEDD) ni ante organismo ulterior la vía impugnatoria" pese a "no compartir la interpretación que de la norma FIFA" realizan Competición y Apelación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...