Alonso y el plan de Newey: "No tengo constancia de grandes ideas para el coche de 2025"

F1 GP JAPÓN

El asturiano recordó que la prioridad de Adrian Newey es la creación del coche de 2026, año de inicio de una nueva era de regulaciones en la que puede cambiar el orden de la parrilla, algo que Aston Martin quiere aprovechar para estar arriba

Horario y dónde ver por TV el GP de Japón de F1

Disfruta de la F1 en streaming en DAZN ¡Activa tu cuenta!

Horizontal

Alonso y el plan de Newey: "No tengo constancia de grandes ideas para el coche de 2025"

Clive Mason / Getty

Fernando Alonso se mostró realista en cuanto a lo que puede hacer Adrian Newey, el mejor diseñador de monoplazas de F1 de la historia, con su actual coche de 2025. El mítico ingeniero inglés empezó a trabajar en Aston Martin a inicios de marzo con la prioridad clara de dibujar un coche ganador para 2026, año de un gran cambio de regulaciones que puede cambiar el orden de fuerzas de la parrilla. Empezar el 2026 con buen pie, dando con la tecla, es esencial para cualquiera, especialmente para un Aston Martin que está lejos de las posiciones de cabeza desde el pasado año.

¿Tiene sentido dedicar muchos recursos a mejorar el monoplaza de este año para ganar unas posiciones o Newey debe dedicarse plenamente en el 2026? Esa es la cuestión. Andy Cowell, Team Principal de Aston Martin, dijo al inicio de la temporada que la prioridad de Newey era el monoplaza del próximo año pero que también estaría involucrado en las evoluciones de este año. Pero lo que deja claro Fernando con sus declaraciones en rueda de prensa del cuadro verde en Suzuka, al menos por el momento, es que no hay que esperar un golpe mágico de Newey en el coche actual. El ovetense cree que su posición durante todo el año será pelear por entrar en los puntos. 

"Creo que está más centrado en el coche de 2026. Pero estoy seguro de que sigue las carreras y las reuniones en la fábrica. Obviamente, no puedes estar completamente desconectado del coche de este año. No tengo constancia de grandes ideas por parte de Adrian Newey para el coche de este año 2025", explicó en Suzuka en palabras que recogen 'AS' y 'Marca'. 

Lee también

Alonso revela la principal debilidad de su Aston Martin de F1

Fabio Marchi
Horizontal
Lee también

Sainz, con "motivación" en Japón tras encontrar respuestas con Williams

Fabio Marchi
Vertical

"Newey está centrado en el coche del año que viene, pero estoy seguro de que de vez en cuando está teniendo conversaciones para intentar mejorar este", matizó, recordando algo que ocurre siempre que se entra en un último año de normativa: los coches que están lejos por la victoria se toman este tipo de temporadas como preparación de cara al inicio de la nueva era. 

¿Mejorar el coche actual o centrar los recursos en 2026?

"Es lo normal en la F1. Siempre que hay un cambio importante de reglamento, la temporada anterior queda un poco en suspenso para muchos equipos. Si no estás luchando por el Mundial, por el que quizás solo luchen tres o cuatro equipos, para el resto es una temporada en la que intentas preparar la siguiente y no solo mejorar el coche de este año, sino todo en general, como la organización, simplemente para estar listos para una mejor oportunidad. Así que sí, creo que podríamos estar en esa fase", agregó Alonso, quien reflexionó sobre las fortalezas y debilidades de su actual coche de 2025.  

Horizontal

Fernando Alonso no espera un golpe mágico de Newey por el momento para el coche de 2025

Uncredited / Ap-LaPresse

Quizás Newey pueda ayudar en alguna idea. Y obviamente, si la tiene, la compartirá con el equipo. Pero la base de coche es la que es y eso no se puede cambiar de un día para otro. Y menos, con un año 2026 que está a la vuelta de la esquina y en una F1 donde el gasto y horas de túnel de viento y simulaciones están limitadas. Sin embargo, Fernando Alonso sí recalcó la necesidad de mostrar una mejora durante el curso y de ir de menos a más. 

El cuadro de Silverstone debe demostrar que aprendió de sus errores de las últimas temporadas y que ha mejorado sus procedimientos para desarrollar el coche. 

Es esencial llegar a 2026 con esa meta cumplida para tener la certeza que, desde donde empiece el nuevo coche del año que viene, la fábrica podrá desarrollarlo y mejorar. Y eso empieza por demostrarlo en este 2025, aunque sin grandes golpes mágicos y de maestro de Newey. 

Alonso sigue esperanzado en que Aston Martin progrese y luche por el 5º puesto en Constructores a la espera de mayores objetivos y retos en 2026. 

Horizontal

Fernando Alonso fue realista sobre sus expectativas de cara a lo que resta de temporada 2025

Clive Mason / Getty

"La lista es larga"

Andy Cowell, Team Principal de Aston Martin, se refirió en Suzuka sobre los problemas del AMR21 que pilotan Fernando Alonso y Lance Stroll y dejó claro que, a corto plazo, la clave puede estar en maximizar el rendimiento de su coche mediante el trabajo con los ajustes y reglajes del monoplaza para ganar algunos puestos en pista en una zona media apretadísima. Cada décima cuenta y puede darte algunas posiciones. 

"La zona media está excepcionalmente apretada y cuando lo miras sector a sector, en cada vuelta, hay cambios, lo que demuestra que optimizar la puesta a punto del coche que tenemos podría hacernos avanzar más o menos dos puestos. Por lo tanto, estamos tratando de poner mucho esfuerzo en asegurarnos de que realmente optimizamos todo durante el fin de semana y para encontrar el punto correcto en cada Gran Premio", expresó Cowell en declaraciones que recoge el portal 'Motorsport'. 

En este aspecto, Cowell destacó lo esencial que es la clasificación para optar a los puntos en carrera por la dificultad de ganar puestos en carrera por lo mucho que sufren los coches al perseguir a otros rivales. 

"Hay algunas cosas de las que estamos satisfechos que hemos hecho durante el invierno. Pero siempre hay una lista de cosas que te gustaría mejorar. Así que algunas cosas han avanzado en una buena dirección, pero la lista de tareas sigue siendo grande, con muchas cosas en las que trabajar", comentó sobre el AMR25.

"¿Cómo priorizar? Hay que priorizar lo más importante. Creo que, como siempre en este deporte, nunca hay una sola cosa, nunca hay un área destacada en la que trabajar. Siempre hay muchas áreas en las que trabajar, cada una aportando una pequeña contribución al juego que intentas conseguir. Así que, tenemos que trabajar en todo lo que podamos ver y repartir los recursos para hacerlo. Y gran parte del trabajo, en el que intentamos mejorar nuestro conjunto de herramientas y nuestros métodos, se trasladará también a 2026", destacó. En ese punto, es clave demostrar un progreso durante el año para encarar el 2026 con mayores certezas en el desarrollo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...