Jerez se está jugando su futuro MotoGP este fin de semana

MOTOGP ESPAÑA

Después de que Barcelona-Catalunya y Cheste hayan blindado su continuidad en el calendario hasta 2031, y sin interrupciones, los ojos están puestos en la Catedral jerezana, que estrena novedades de seguridad

Dónde ver por TV el Gran Premio de España en Jerez

Disfruta de todo el mundial de MotoGP en exclusiva con la oferta de DAZN por solo 9,99€ al mes

Novedades de seguridad en el circuito de Jerez

Novedades de seguridad en el circuito de Jerez

OSCAR DEL POZO

Después de que el circuit de Barcelona-Catalunya y el circuit de la Comunitat Valenciana-Ricardo Tormo de Cheste hayan ya blindado su continuidad en el calendario de MotoGP hasta 2031, y sin interrupciones, los ojos están ahora puestos en las negociaciones que están llevando a cabo los responsables del circuito de Jerez-Ángel Nieto para renovar su contrato con Dorna, unas negociaciones que se enmarcan en el 40 Aniversario del trazado jerezano que se cumplen este 2025.

Aunque los aficionados españoles no conciben un calendario sin Jerez, la considerada como 'Catedral española del motociclismo', y que el circuito cumple con los estándares FIM lo cierto es que el contrato en vigor finaliza el próximo año, según ha expresado en la reciente presentación del evento la alcaldesa Jerezana, María José García-Pelayo. Ahora mismo ya negocian la prolongación hasta 2031 y como muestra de buena voluntad se ha abordado una renovación del trazado que van a estrenar para este fin de semana. Pero Carmelo Ezpeleta, el CEO de Dorna ya ha anunciado que a partir de 2027 el número de Grandes Premios en la Península Ibérica se reducirán drásticamente en favor de mercados emergentes y ahora mismo en posición precaria estarían Jerez, Motorland Aragón y Portimao. 

Las novedades 2025 en Jerez

El trazado jerezano da este año un paso firme en la mejora de la seguridad con la ampliación de escapatorias en las curvas 2, 6, 10 y 13, que se suman a trabajos previos realizados en otras zonas del circuito.  También se ha rehabilitado su emblemática Torre VIP, también conocida popularmente como 'La Torre del Tío Pepe' modernizada. Tiene una capacidad para 250 personas distribuidas en terraza planta baja, terraza intermedia y cuatro plantas panorámicas 360º desde las que se puede divisar todo el circuito.

La Torre del Tio Pepe remodelada

La Torre del Tio Pepe remodelada

circuito de jerez

El público en general también va a ganar, ya que las antiguas gradas construidas hace 40 años en distintas curvas del circuito, han sido sustituidas por nuevas tribunas portátiles más altas, cómodas y accesibles

Lee también

Como el ritmo de venta de entrada es superior al del pasado año (81.139 el domingo y 181.289 a lo largo del fin de semana) también se ha puesto en marcha un ambicioso plan de movilidad junto a BusForFun, que incluye una red de 6.500 plazas de aparcamiento vigilado, sistema de reserva online y tracking personalizado para facilitar el acceso al recinto y reducir el impacto ambiental. El parking de pago, denominado Parking B, se suma a las bolsas de parking exterior con las que cuenta el circuito de Jerez para el Gran Premio que son el parking para motos denominado Parking A, que es de acceso gratuito, y el parking C para coches en la autovía Jerez-Arcos salida 7, también gratuito.

Nueva portada de acceso principal

Otra de las grandes novedades tiene que ver con el nuevo acceso principal y el arte urbano. Quienes accedan por la puerta principal del circuito encontrarán un arco monumental de 8 metros con pantalla LED integrada. Y quedarán de forma permanente en las instalaciones las pinturas murales que los artistas ganadores del I Concurso de Pintura Mural han realizado en dos puntos concretos del circuito, el camino auxiliar de la curva 2, y  en el camino de acceso a la tribuna de meta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...