Reunión de campeones en la puesta de largo de la Copa del Mundo de Ibiza de aguas abiertas

IBIZA 2025

Kristof Rasovszky, Ginevra Taddeucci, María de Valdés y Ángela Martínez han dado el pistoletazo de salida a la competición en una acto de inicio junto a las autoridades

Puesta de largo de la Copa del Mundo de aguas abiertas de Ibiza

Puesta de largo de la Copa del Mundo de aguas abiertas de Ibiza

MP

La Copa del Mundo de aguas abiertas de Ibiza ha vivido este jueves su puesta de largo en un acto en la Marina de Santa Eulàlia des Riu. Con la presencia de autoridades y de primerísimos espadas internacionales, con seis medallistas olímpicos y múltiples medallistas mundiales incluidos, Ibiza ha dado el pistoletazo de salida a un fin de semana intenso de actividad.

La alcaldesa de Santa Eulàlia des Riu Carmen Ferrer, el conseller d'Esports de Ibiza Salvador Losa, el presidente del Comité Técnico de Aguas Abiertas de European Aquatics Sid Cassidy y el vicepresidente de European Aquatics Antonio Silva han dado la bienvenida al evento a aficionados y deportistas. Estos últimos han estado representados por una nómina de primerísimo nivel, con Kristof Rasovszky, Ginevra Taddeucci, María de Valdés y Ángela Martínez.

Lee también

De la tierra al fondo del mar: Ibiza 2025 conciencia sobre el medioambiente

Marta Pérez
Los nadadores, implicados con la conservación de los fondos marinos en Ibiza
Lee también

Ibiza, una fiesta de las aguas abiertas a nivel deportivo y social

Marta Pérez
Ibiza se convierte este fin de semana en el epicentro mundial de las aguas abiertas
Lee también

Equipo español, horarios, programa y criterios de selección en la Copa del Mundo de aguas abiertas de Ibiza

Marta Pérez
El equipo español de aguas abiertas, preparado para una parada clave en la Copa del Mundo de Ibiza

Ha abierto el acto la alcaldesa de la localidad Carmen Ferrer. "Quiero dar las gracias a la RFEN, a World Aquatics y al Consell Insular por la oportunidad de tener esta prueba, así como dar la bienvenida cordial a los deportistas y a los equipos técnicos. Es un orgullo que Ibiza sea sede de esta competición de élite", ha destacado Ferrer. "Este evento pone de manifiesto la capacidad de nuestro municipio de albergar pruebas de primer nivel, así como a deportistas que son un ejemplo para que podamos desarrollar nuestro deporte de base", ha contado. Ferrer ha recalcado el deseo de Ibiza de convertirse en referente de un turismo deportivo.

En esta misma línea se ha manifestado Salvador Losa. "Todo el mundo conoce Ibiza, pero quizá no por la práctica deportiva. Queremos asociar el nombre de Ibiza a un turismo deportivo y familiar y lo estamos consiguiendo con apuestas como esta. Es una combinación perfecta para disfrutar del deporte y de la isla", ha señalado.

Las aguas abiertas, desde luego, se van a dar a conocer en Ibiza porque la nómina de estrellas presentes este fin de semana va a ser muy alta. "Estamos encantados de estar en Ibiza, con un récord de 142 participantes que nos colocan en otro nivel", ha explicado Sid Cassidy. "Vamos a contar con seis medallistas olímpicos y va a ser la primera vez que desarrollemos una prueba emocionante como los 3 kilómetros knock-out", ha contado sobre la competición. 

En ella va a haber implementaciones técnicas. "Tenemos reglamentación nueva y vamos a introducir el VAR para realizar verificaciones y llegar a otro nivel. Las aguas abiertas han evolucionado desde su entrada en los Juegos de Pekín 2008 y queremos seguir haciéndolo para poder optar a un tercer evento en 2032 o en 2036", ha lanzado Cassidy.

María de Valdés, Ángela Martínez, Ginevra Taddeucci y Kristof Rasovszky, en la presentación de la Copa del Mundo de aguas abiertas de Ibiza

María de Valdés, Ángela Martínez, Ginevra Taddeucci y Kristof Rasovszky, en la presentación de la Copa del Mundo de aguas abiertas de Ibiza

LastLap

Ha cerrado el turno de parlamentos institucionales el presidente de European Aquatics, Antonio Silva. "Hay muchos nadadores y de mucho nivel aquí. Gracias a todas las autoridades y a todo el staff por su trabajo. Estoy convencido de que será la primera de muchas ediciones en Ibiza", ha señalado.

Los deportistas, encantados e ilusionados

En esa misma línea se han manifestado los deportistas. "Estoy muy feliz de estar aquí, seguro que vuelvo de vacaciones", ha afirmado sin dudar el campeón olímpico Kristof Rasovszky. "He tenido esta temporada más descanso, puesto que volví a entrenar en enero. Va a ser un fin de semana de muchos metros y ojalá salga bien a nivel de entrenamiento", ha contado. El húngaro ha avisado de que va a buscar nuevos objetivos a corto y medio plazo, como la piscina. "Pero quiero estar en Singapur en tantos eventos como sea posible", ha dicho de cara a las aguas abiertas.

Allí también será referente otra de las grandes estrellas presentes en Ibiza, la medallista de bronce olímpica Ginevra Taddeucci. "No me clasifiqué para París directamente en el Mundial de Doha y salió mejor de lo que me pensaba", ha dicho sobre su mes mágico culminado en los Juegos. "Ahora he cambiado mentalmente tras el 2024, porque estaba al límite. Pero ver estas sedes me ha dado fuerza", ha contado antes de poner de manifiesto la escuela italiana de aguas abiertas. "Tenemos muchos jóvenes pujando fuerte desde abajo y experiencia para llegar al nivel más alto", ha deseado.

No podrá ser de la partida María de Valdés, con una lesión en la rodilla de la que se está recuperando, con el deseo de acudir al Europeo de Stari Grad del mes de mayo. "Es una pena no haber podido llegar a Ibiza, porque me hacía mucha ilusión. Pero tenemos un equipo con muchas ganas", ha dicho antes de explicar cómo va su recuperación. "Estoy bastante mejor. Llevo un mes y casi tres semanas lesionada y me quedan dos o tres semanas de rehabilitación. Espero poder dar mi mejor versión para el Europeo", ha contado, consciente de que si hubiera dos nadadoras españolas que cumplieran criterios de clasificación en Ibiza, se le cerrarían esas puertas.

Aspira a ser protagonista en Ibiza Ángela Martínez, quinta en la Copa del Mundo de Soma Bay de hace unas semanas. "Fue una gran motivación para mí, como lo es competir en casa", ha contado la ilicitana. "Mi objetivo es clasificarme para Singapur y hacer un resultado igual o mejor al de Egipto", ha contado Ángela. Se ha visto bien en los entrenamientos y ha trabajado varias situaciones de carrera. "Cada vez tengo más experiencia y voy aprendiendo. En Doha no pude estar al cien por cien porque estaba enferma y ahora pienso que puedo hacer mi mejor Mundial en Singapur", ha cerrado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...