Correr es una de las actividades más populares debido a los beneficios que trae para la salud. Por ello, aquí te contamos por qué cada vez más runners eligen la tarde como su momento ideal para entrenar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los adultos realicen entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o entre 75 y 150 minutos de actividad aeróbica vigorosa. También es posible combinar ambos tipos de ejercicio en proporciones equivalentes.
Por qué cada vez más runners eligen la tarde
Una investigación publicada en la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH) ha analizado la relación entre correr y la reducción del riesgo de mortalidad. Según el estudio, "correr, incluso de 5 a 10 minutos al día a velocidades bajas, se asocia con una reducción significativa del riesgo de muerte por cualquier causa y de enfermedades cardiovasculares".

Por qué cada vez más runners eligen la tarde como su momento ideal para entrenar
Aunque algunos estudios sugieren que correr por la mañana tiene ciertas ventajas frente a correr por la tarde o la noche, la elección del mejor momento depende, en gran medida, de los objetivos y la condición física de cada persona.
Por la tarde, el cuerpo ya ha acumulado varias horas de actividad, lo que favorece la musculatura al encontrarse más activa y flexible. Como resultado, los expertos señalan que el riesgo de lesiones disminuye y el rendimiento físico mejora, ya que la temperatura corporal es más alta y la coordinación muscular alcanza su máximo.
Correr al final del día, después de la jornada laboral o académica, también puede ser una excelente manera de despejar la mente. La sensación de libertad, el aire fresco y la producción de endorfinas ayudan a reducir la tensión acumulada, favoreciendo un mejor estado de ánimo y un descanso más reparador.
Además, una investigación publicada por la NIH señala que el running puede actuar como una herramienta terapéutica para combatir trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad, la tensión, los cambios de humor y la baja autoestima.
Por otra parte, en comparación con la mañana o la noche, la tarde ofrece temperaturas más agradables, especialmente en primavera y otoño. Este horario permite evitar tanto el calor extremo y el riesgo de deshidratación como las bajas temperaturas que pueden dificultar la práctica deportiva.
Cuáles son los beneficios de realizar actividad física
Independientemente del momento el día que elijas para correr, realizar actividad física de manera regular trae una serie de beneficios para la salud. La Mayo Clinic menciona los siguientes:

Por qué cada vez más runners eligen la tarde como su momento ideal para entrenar
- El ejercicio ayuda a gestionar el peso: realizar actividad física con regularidad contribuye a evitar el aumento excesivo de peso y a mantener el peso perdido. Al moverte, quemas calorías, y cuanto mayor sea la intensidad del ejercicio, mayor será el gasto calórico.
- Favorece la prevención de enfermedades: la práctica constante de ejercicio reduce el riesgo de padecer diversas afecciones y enfermedades, como artritis, accidente cerebrovascular, síndrome metabólico, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, depresión y ansiedad, diversos tipos de cáncer y caídas.
- Mejora el estado de ánimo: el ejercicio estimula la producción de endorfinas, lo que contribuye a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
- Aumenta los niveles de energía: la actividad física mejora la resistencia y fortalece los músculos, favoreciendo un aumento general de la energía en el día a día.
- Favorece un descanso de calidad: practicar ejercicio de forma regular ayuda a conciliar el sueño más fácilmente y a disfrutar de un descanso más profundo y reparador.