El US Open ha movido ficha para revolucionar su edición de 2025. Y se ha centrado en el doble mixto, al que da nuevas fechas y formato con la idea de atraer a la competición al mayor número posible de figuras individuales del tenis y a la vez potenciar los días previos a que comiencen los cuadros de 'singles'.
El Grand Slam con sede en Nueva York anunció que el torneo de dobles mixtos se disputará en dos jornadas, el martes 19 y el miércoles 20, cuando estén en marcha las fases previa de los individuales masculino y femenino.
Entrarán en el cuadro dieciséis parejas, de las que la mitad accederán por ranking y la otra mitad lo hará mediante invitación. Los partidos serán al mejor de tres sets, pero con parciales más cortos, al mejor de cuatro juegos. Con 4-4 se disputaría un 'tiebreak', con igualdad a un set se decidiría todo en un 'supertiebreak' al mejor de diez puntos.
Esta fórmula se modificaría en la final, al mejor de tres sets pero de seis juegos y no cuatro. El resto sería lo mismo, incluido que se elimina la ventaja en el marcador de los juegos.
La Asociación de Tenis USA (USTA) se compromete a programar los encuentros en sus estadios principales, el Arthur Ashe y el Louis Armstrong.
Y ofrece al dúo campeón un millón de dólares, así como máxima cobertura de la competición en televisión.

Stefanos Tsitsipas y Paula Badosa contra Amanda Anisimova y Taylor Fritz en el 'Mixed Madness del US Open 2024
A la USTA le gustó el resultado del 'Mixed Madness' del US Open 2024, una exhibición de dobles mixtos formado por parejas muy atractivas, como la que formaron la española Paula Badosa y el griego Stefanos Tsitsipas, que fueron campeones de ese evento celebrado la semana antes de los cuadros principales, que en 2025 comenzarán asimismo un día antes, en domingo.