Los migrantes que busquen obtener algún beneficio migratorio en Estados Unidos deberán estar atentos a sus publicaciones en las redes sociales, ya que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) estarán pendientes de la actividad cibernética.
USCIS y DHS investigará a migrantes que compartan ideologías terroristas
Así lo informó el USCIS a través de un comunicado en su sitio oficial en donde detalle que negarán en acceso al país a toda persona que apoye ideologías consideradas como terroristas, entre ellas ideologías antisemitas violentas y organizaciones como Hamás, la Jihad Islámica Palestina, Hezbola o Ansar Allah.
“El DHS hará cumplir todas las leyes de inmigración pertinentes al máximo para proteger a la patria de extremistas y extranjeros terroristas”, informó USCIS.
La subsecretaria de Asuntos Públicos de DHS, Tricia McLaughlin, señaló que Estados Unidos le negará el acceso a simpatizantes del terrorismo. “No tenemos ninguna obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”.
Ten cuidado con lo que publicas en redes sociales
La medida de control de información publicada en redes sociales se extiende a migrantes que soliciten la residencia permanente de manera legal, estudiantes extranjeros y extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.
“Cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí”, agregó McLaughlin.

Ten cuidado con lo que publicas en redes sociales
Los extranjeros que sean descubiertos compartiendo información considerada como antisemita se le negará automáticamente cualquier beneficio migratorio y podría ser deportado de inmediato.
Esta medida ya ha sido adoptada por el Departamento de Estado, que ordena a las embajadas y consulados estadounidenses a revisar la actividad en redes sociales de los solicitantes de visas, principalmente de estudiantes.
Incluso las publicaciones borradas generan un expediente, ya que las Unidades de Prevención de Fraude del Departamento de Estado toman capturas de pantallas de publicaciones recientes y las conserva en caso de que el solicitante las elimine de sus perfiles.