Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy: Posibles sucesores y reacciones tras fallecimiento de Jorge Mario Bergloglio

VATICANO

Sigue el minuto a minuto de la muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad

Muere el papa Francisco a los 88 años

Horizontal

El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio en una visita a Panamá  

Ettore Ferrari / EFE
A raíz de la muerte del Papa Francisco, se ha organizado un espacio para el recuerdo en la Nunciatura Apostólica de España.
Además, como hemos explicado anteriormente, desde este martes y hasta el sábado, estará abierto un libro de condolencias que cualquiera podrá firmar. El nuncio Bernardito Auza, a través de la Conferencia Episcopal, ha dispuesto que el acceso se mantenga de 9:00 a 18:00 hasta el viernes, y de 9:00 a 13:00 el sábado.
Recordemos que hoy, las 19:30 horas, se celebrará un rosario por el Papa en la plaza de San Pedro. Estará presidido por el cardenal Mauro Gambetti.
Para el Papa, el deporte era un instrumento fundamental para construir una mejor sociedad.
"El deporte es un medio para expresar los propios talentos, pero también para construir la sociedad. El deporte nos enseña el valor de la fraternidad (...) En el campo, no importa el origen, la lengua o la cultura de una persona. Lo que importa es el compromiso y el objetivo común. Esta unidad en el deporte es una poderosa metáfora de nuestras vidas. Nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos somos miembros de la misma familia humana", dijo a comienzos del año pasado.
La noticia ha caído como un jarro de agua en todos los platós de televisión, en especial en el de 'El programa de Ana Rosa', dónde se encontraban en mitad de una entrevista a Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España. Ana Rosa Quintana ha reaccionado inmediatamente y en pleno directo al fallecimiento del papa Francisco.
Tras despedir al ministro, Ana Rosa se ha pronunciado sobre la que, sin duda, es la noticia del día: "Es impresionante que hasta el último aliento haya querido estar en los días importantes como es el Domingo de Resurrección. (...) Ha sido un papa muy distinto a los anteriores, no solo porque era latinoamericano. Es una noticia muy dolorosa para el mundo cristiano", ha concluido la presentadora de Telecinco. Como ella han sido varias las personalidades que ya han reaccionado al fallecimiento del pontífice como María Jesús Montero o Carlos Cuerpo, entre otros.
Este lunes 21 de abril el mundo se ha despertado con la noticia del fallecimiento del papa Francisco. El pontífice ha muerto en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a los 88 años de edad tras no poder superar los problemas respiratorios que arrastraba desde el pasado mes de febrero, cuando tuvo que ser ingresado por una neumonía bilateral.
Fue el pasado 14 de febrero cuando el santo padre fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma debido a esta afección pulmonar. 38 días después recibía el alta y volvía a su residencia, donde finalmente ha fallecido.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría en todo el mundo debido a que hace tan solo 24 horas pudimos verle en el balcón de la Plaza de San Pedro del Vaticano para dar la Bendición 'Urbi et Orbi' en la Misa de Pascua, donde llegó incluso a pronunciar las que han sido sus palabras en público.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría en todo el mundo debido a que hace tan solo 24 horas pudimos verle en el balcón de la Plaza de San Pedro del Vaticano para dar la Bendición 'Urbi et Orbi' en la Misa de Pascua, donde llegó incluso a pronunciar las que han sido sus palabras en público.
La embajadora Isabel Celaá ha recordado al papa Francisco como un hombre "intrínsecamente acogedor", con gran sentido del humor y una palabra favorita: tutti. Según ha explicado, siempre defendió que "todo el mundo tenía derecho a ser perdonado, querido, acogido".
Celaá ha lamentado su muerte con "pena profundísima" y ha valorado su autoridad moral. También ha señalado que su última aparición pública, durante la bendición pascual, ya mostraba su deterioro físico.
Juan José Omella ha anunciado que irá a Roma "en cuanto pueda" tras la muerte del Papa Francisco. Aunque es uno de los 133 cardenales electores, ha dejado claro que no se plantea ser elegido: "Nunca he pensado en eso".
Asimismo, ha insistido en que será el Espíritu Santo quien guíe la elección. También ha minimizado el valor de los rumores previos: "Las quinielas nunca aciertan".
Aunque el calendario del Jubileo de los Adolescentes se mantiene, ha habido que cancelar la fiesta musical prevista en el Circo Massimo el 26 de abril.
El Dicasterio para la Evangelización lo ha anunciado al lamentar la muerte del papa Francisco: "En unidad con todo el pueblo de Dios, la Iglesia católica y el mundo entero, en el dolor nos unimos en oración por la desaparición del Santo Padre papa Francisco".
Los actos religiosos, como la Via Lucis, la misa y los peregrinajes, sí continúan.
A las 19:30 h se celebrará un rosario por el Papa en la plaza de San Pedro. Estará presidido por el cardenal Mauro Gambetti.
El expresidente de Estados Unidos ha elogiado al papa Francisco por sacudir las conciencias con gestos “simples y profundos”, como atender a los marginados o lavar los pies a reclusos. Barack Obama, junto a Michelle, ha afirmado que Francisco fue “el raro líder que nos hacía querer ser mejores personas”.
En 2015, Obama rompió el protocolo y fue a recibirle a la base aérea Andrews, al comienzo de una de las visitas papales más seguidas en Washington.
El funeral de Francisco será el primero en celebrarse con el renovado Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, cuya segunda edición él mismo validó en abril de 2024. En el acto no habrá tres ataúdes, ni catafalco, ni báculo papal. Tampoco se le llamará Romano Pontífice.
La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas organizó el sepelio tal y como él lo dejó escrito: sin grandes símbolos, con un tono discreto y centrado únicamente en su papel como Papa y obispo.
El papa Francisco ha muerto en su residencia del Vaticano, concretamente en el apartamento que ocupaba en Casa Santa Marta.
La sala de prensa vaticana ha confirmado el fallecimiento, sin ofrecer por ahora más detalles sobre las circunstancias. La causa de la muerte se conocerá esta noche.
El presidente italiano ha interpretado el gesto del papa Francisco en su última bendición como un mensaje de despedida: "Ayer, en Pascua, con su bendición al mundo y el paseo entre los fieles, pareció decir adiós a la Iglesia y a la humanidad".
Sergio Mattarella ha pedido que su recuerdo no se quede en palabras, sino que "se traduzca en responsabilidad" adoptando en la vida diaria los principios que defendió, como la humanidad, la fraternidad o el cuidado de los más vulnerables.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, el PSOE ha resaltado su papel como figura clave para el cambio en la Iglesia. Según Esther Peña, supo situar a los migrantes, refugiados e infancia en el centro de su acción.
Ha expresado el deseo de que su sucesor mantenga “intactos esos compromisos” que lograron movilizar a muchos creyentes. Lo han descrito como un “papa renovador” cuya honestidad y sentido del entendimiento marcaron una etapa que no debería desandarse.
El colegio cardenalicio español suma once miembros, pero solo siete participarán en la elección del nuevo Pontífice, ya que los otros cuatro superan los 80 años. Entre los electores destacan cuatro integrantes de la Conferencia Episcopal Española: Cobo, Osoro, Omella y Cañizares. Junto a ellos estarán Artime, López y Bustillo.
Aunque no podrán votar, Rouco Varela, Blázquez, Bocos y Martínez Sistach sí pueden asistir a las reuniones previas, si lo desean y pueden.
El presidente de Turquía ha lamentado este lunes la muerte del papa Francisco, a quien describió como un "estadista respetado". Erdogan ha querido poner el foco en su compromiso humanitario, señalando su implicación con el pueblo palestino y "el genocidio en Gaza". También valoró su impulso al diálogo entre religiones.
En su mensaje, compartido en redes sociales, ha expresado sus condolencias al Vaticano y al mundo católico en nombre propio y de su nación.
En diciembre de 2022, Francisco confesó haber firmado su dimisión por si algún día quedaba "impedido".
La decisión no era gratuita: sufría desde hacía años dolencias respiratorias crónicas, había perdido parte del pulmón y acabó dependiendo de oxígeno para hablar. También se vio forzado a suspender viajes por una lesión de rodilla, y en 2021 fue operado del colon por una diverticulitis. Su salud se fue debilitando lentamente hasta el final.
El expresidente estadounidense Joe Biden ha recordado con emoción al Papa Francisco, a quien conoció personalmente y de quien ha destacado su labor como líder espiritual y figura transformadora. Ha elogiado su compromiso con la justicia social, su cercanía con los pobres y su firme defensa del medio ambiente.
Según Biden, "no se parecía a ninguno de los que le precedieron" y será recordado como alguien que "hizo que todos se sintieran acogidos y vistos por la Iglesia".
Donald Trump ha reaccionado a la muerte del papa Francisco con un mensaje breve en Truth Social. El expresidente de Estados Unidos ha escrito: "¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!".
Su publicación llega horas después de haberse conocido el fallecimiento del pontífice, a quien ha dedicado unas palabras solemnes sin añadir más comentarios o valoraciones.
A raíz de la muerte del Papa Francisco, se ha organizado un espacio para el recuerdo en la Nunciatura Apostólica de España.
Desde este martes y hasta el sábado, estará abierto un libro de condolencias que cualquiera podrá firmar. El nuncio Bernardito Auza, a través de la Conferencia Episcopal, ha dispuesto que el acceso se mantenga de 9:00 a 18:00 hasta el viernes, y de 9:00 a 13:00 el sábado.
Con la muerte del papa Francisco, la catedral de Barcelona se ha sumado al luto habilitando la capilla de Santa Llúcia. Este espacio, abierto desde el mediodía, incluye una imagen del pontífice y un libro de condolencias para quienes quieran recordarlo.
El cardenal Juan Josep Omella ha anunciado que celebrará una plegaria en su memoria durante la Misa de Pascua, hoy a las 19:15 horas. “Damos gracias a Dios por su servicio, amor y entrega”, han señalado desde la catedral.
Ha habido una muestra de respeto por parte de Keir Starmer ante la muerte del papa Francisco. En un mensaje publicado en X, el primer ministro ha subrayado la importancia de su labor por la justicia: "Sus incansables esfuerzos por promover un mundo más justo para todos dejarán un legado perdurable".
También ha trasladado su pésame "en nombre del pueblo del Reino Unido", en un gesto que refuerza el peso internacional de la figura del pontífice.
El Vaticano ha preferido guardar silencio, por ahora, sobre los motivos del fallecimiento del papa Francisco. Será esta noche cuando se desvelen las causas concretas, coincidiendo con la confirmación oficial de su muerte, tal como ha indicado la sala de prensa vaticana.
Ha habido una profunda muestra de respeto por parte de la Universidad Católica del Sagrado Corazón y del Policlinico Gemelli tras la muerte del papa Francisco.
Los responsables institucionales han difundido un comunicado conjunto en el que afirman que se unen en oración para mostrar su "profunda reconocencia e inmensa gratitud". Subrayan el impacto espiritual de un Papa que, según recuerdan, llegó "casi desde el fin del mundo" para insuflar esperanza en tiempos difíciles.
El antiguo secretario del papa Francisco, monseñor Yoannis Gaid Lahzi, ha lamentado la muerte del pontífice con palabras cargadas de emoción. Ha recordado su generosidad "inequívoca", su sabiduría y su capacidad para transmitir serenidad en los momentos difíciles.
Asimismo, ha descrito su pontificado como "un faro de luz en la noche", marcado por la lucha constante por la fraternidad, la misericordia y la justicia. "Caminar con él fue un privilegio inmenso", afirmó.
Volodímir Zelensky lamentó la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes de Pascua, y destacó su cercanía con el sufrimiento del pueblo ucraniano. Recordó que el Pontífice "rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos", además de saber "dar esperanza, aliviar el dolor con la oración y promover la unidad".
Durante su último encuentro en octubre, hablaron del drama de los menores ucranianos deportados a Rusia y de la urgencia de repatriarlos.
La Comunidad de Madrid ha decretado tres días de luto oficial tras la muerte del papa Francisco. Isabel Díaz Ayuso lo ha confirmado poco después del anuncio del Gobierno central, que tomará la misma medida.
El gesto busca rendir homenaje al pontífice argentino, que ha tenido una fuerte repercusión internacional y cuya figura ha marcado una etapa relevante dentro de la Iglesia católica. Las banderas ondearán a media asta en edificios públicos madrileños.
Tras la muerte del papa Francisco, el Gobierno italiano ha movilizado a la Protección Civil. Giorgia Meloni ha encargado al jefe del departamento, Fabio Ciciliano, que active todos los mecanismos necesarios para garantizar un desarrollo ordenado de las exequias y la entronización del futuro Papa.
Mañana, a las 11:00, se celebrará un Consejo de Ministros para formalizar su papel como coordinador de todas las estructuras implicadas, igual que ocurrió en 2005 con los funerales de Juan Pablo II.
Felipe VI ha expresado su pesar por la muerte del Papa Francisco en un telegrama enviado al decano del Colegio Cardenalicio. En el texto ha destacado el valor que el Pontífice dio al "amor al prójimo", así como su papel como referente de "diálogo y consenso". También ha recordado el impacto de su labor en favor de los más vulnerables.
El Rey ha trasladado su pésame en nombre propio, de la Reina Letizia, del Gobierno y del pueblo español, recordando además los encuentros que compartieron durante el pontificado.
El Vaticano ha informado que esta tarde, a las 20:00, se llevará a cabo el rito oficial para constatar la muerte del papa Francisco y depositar su cuerpo en el ataúd.
El acto será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, tal como establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
El papa Francisco será el primer pontífice desde 1903 que no será sepultado en San Pedro, sino en la basílica de Santa Maria Maggiore.
La decisión, que él mismo anunció en diciembre de 2023, está motivada por su cercanía personal con ese templo. “Quiero ser enterrado en Santa Maria Maggiore”, dijo, recordando que iba allí los domingos para rezar a la Virgen.
Otros siete papas reposan en el mismo lugar, aunque ninguno desde León XIII.
Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero en Roma con síntomas de bronquitis, que acabaron revelando una neumonía bilateral.
Aunque logró estabilizarse y recibió el alta cinco semanas después, no volvió a recuperar del todo la voz ni la movilidad. Necesitó oxígeno y terapia respiratoria, además de asistencia para caminar.
La debilidad pulmonar venía de lejos: cuando era joven le extirparon parte de un pulmón tras una neumonía grave.
El papa Francisco ha muerto a los 88 años tras un periodo marcado por complicaciones de salud persistentes.
En febrero fue hospitalizado por neumonía en ambos pulmones, una secuela agravada por haber perdido parte de un pulmón en su juventud. Desde entonces, tuvo que recibir oxígeno con cánula nasal y realizar fisioterapia para recuperar el habla.
En los últimos meses, sus apariciones públicas estuvieron condicionadas por caídas, dolores de rodilla y dificultades para moverse sin ayuda.
La muerte del papa Francisco ha provocado una reacción inesperadamente cercana por parte de Javier Milei.
A través de X, el presidente argentino ha compartido un mensaje de despedida donde ha señalado que "las diferencias hoy parecen mínimas" y ha descrito como "un verdadero honor" haber conocido al pontífice.
Ha subrayado su rol como "argentino y hombre de fe", mostrando una faceta mucho más conciliadora que la que había marcado su relación con Francisco.
El rey Carlos de Inglaterra ha lamentado la muerte de papa Francisco y ha elogiado su entrega tanto a las personas como al medio ambiente. "Ha tocado profundamente la vida de tantos con su compromiso hacia las personas y el planeta", declaró en un comunicado.
Asimismo, subrayó la importancia que Francisco daba al cuidado del mundo como parte esencial de la fe cristiana. Carlos recordó con cariño sus encuentros con el pontífice, incluida su reciente visita a Roma a principios de mes.
El cardenal Zuppi ha resaltado el valor del ejemplo del papa Francisco, que "ha testimoniado también con su fragilidad". Ha subrayado su capacidad de generar esperanza, de caminar con todos y de sostener a los cristianos más allá de la Iglesia Católica.
Para Zuppi, es un momento de recogimiento y plegaria. En Bolonia, donde Francisco estuvo en 2017, se ha convocado una misa especial en la catedral.
La muerte del papa Francisco ha llevado al Gobierno a declarar tres días de luto oficial en toda España. Ha sido Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, quien ha hecho pública la decisión desde el Palacio de la Moncloa, destacando el pesar del Ejecutivo.
En su intervención, ha descrito al pontífice como "un hombre bueno" y ha señalado que, bajo su guía, la Iglesia ha iniciado "un camino que ha de continuar".
José Luis Martínez-Almeida ha compartido su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco en un mensaje publicado en X.
El alcalde de Madrid ha recordado su figura como "un ejemplo de humildad, compromiso y cercanía a los más necesitados", subrayando su papel en defensa de quienes viven en la marginalidad.
El periodo entre papas tiene un rostro visible: el camarlengo. Mientras la Iglesia espera un nuevo pontífice, este cardenal vela por el funcionamiento cotidiano del Vaticano, organiza el cónclave y protege su confidencialidad. También redacta el certificado de defunción y sella las habitaciones del Papa. No puede tomar decisiones de calado sin consultar al resto de cardenales, pero dirige el proceso desde dentro con otros tres miembros de su comité.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Archidiócesis de Madrid ha organizado este lunes una misa conmemorativa que presidirá el cardenal José Cobo a las 19:00 horas en la catedral de la Almudena.
La muerte del Papa Francisco este lunes a los 88 años ha provocado reacciones inmediatas en distintos ámbitos, incluido el deportivo. La Santa Sede confirmó el fallecimiento a las 9.52 con un comunicado que expresó el "profundo dolor" por la pérdida del Pontífice.
Entre los primeros en pronunciarse estuvo el FC Barcelona, que transmitió sus condolencias en redes sociales con un escueto mensaje: "Expresa sus condolencias por la muerte del Papa Francisco".
Nada más conocerse la muerte del papa Francisco, la Casa Blanca ha compartido un mensaje de despedida con el texto Rest in Peace y dos fotografías: una de Donald Trump durante su visita al Vaticano en 2017 y otra de JD Vance, que había visto brevemente al Pontífice el domingo.
El gesto ha llamado la atención por la elección de las imágenes, que muestran a ambos líderes estadounidenses en encuentros separados con Francisco.
Tras la muerte del papa Francisco, Vladímir Putin ha enviado un telegrama de pésame, según ha informado Dmitri Peskov.
El portavoz ha explicado que hubo "gran respeto" entre ambos líderes y ha remarcado que se vieron en tres ocasiones en el Vaticano. Los encuentros personales tuvieron lugar en 2013, 2015 y 2019. Además, hablaron por teléfono en varias ocasiones, la última vez en diciembre de 2021.
Nada más conocerse la muerte del papa Francisco, Friedrich Merz ha mostrado su tristeza públicamente. "La muerte del papa Francisco me llena de gran tristeza", ha escrito el próximo canciller alemán en X.
Merz ha querido resaltar el impacto que tuvo el pontífice en cuestiones sociales, recordándolo por su "incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, con la justicia y la reconciliación", un mensaje que encaja con el perfil progresista que caracterizó a Francisco.
Ha habido mensajes de respeto y admiración desde el Ejecutivo español tras la muerte del Papa Francisco. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha resaltado su carácter justo y compasivo, asegurando que "la historia lo recordará como un hombre bueno".
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha coincidido en su valoración, al definirle como "un gran Papa" y poner en valor el legado que ha dejado en la Iglesia.
En Roma no habrá ningún evento público ni hoy ni mañana. Así lo ha comunicado el Campidoglio, que ha cancelado toda la programación oficial de la capital italiana en señal de luto por la muerte del Santo Padre.
La medida afecta tanto a actividades culturales como institucionales y representa una pausa solemne en la vida pública de la ciudad, que vive estos días marcada por el recogimiento y el homenaje al papa Francisco.
Ha habido un gesto solemne en París tras la muerte del papa Francisco. Las campanas de Notre-Dame han sonado 88 veces como homenaje al pontífice argentino, que ha fallecido a los 88 años.
La agencia France Presse ha sido la primera en difundir la información desde la capital francesa. El templo, aún en proceso de restauración, ha vuelto a cobrar protagonismo con un acto cargado de simbolismo en uno de los momentos más significativos para la Iglesia católica.
El rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, ha subrayado que el pontificado del papa Francisco "ha sido un importante nuevo capítulo en la historia de los relaciones entre el judaísmo y el catolicismo".
Tras su fallecimiento, ha valorado su capacidad para abrir espacios de diálogo, incluso en contextos complejos. Ha recordado los encuentros que mantuvieron, marcados por "simpatía, atención y confianza", y ha trasladado sus condolencias al mundo católico.
El Patriarcado de Moscú ha valorado el esfuerzo del papa Francisco por tender puentes entre la Iglesia católica y la ortodoxa. En su mensaje de pésame tras su muerte, ha destacado que "ha tenido un papel significativo en el desarrollo activo de los contactos entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana".
Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires en 1936, en el seno de una familia de origen italiano. Fue el primer pontífice latinoamericano y también el primer jesuita en ocupar el papado en los dos milenios de historia de la Iglesia Católica. Además, fue el primero en adoptar el nombre de Francisco al asumir el cargo.
Desde el inicio de su pontificado, el Papa argentino fue reconocido por su enfoque reformista y su actitud progresista. No dudó en pronunciarse con firmeza sobre temas globales urgentes, como las crisis migratorias, los conflictos armados y el cambio climático.
"Desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él.
Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo doliente".

Todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para iniciar el proceso de elección del sucesor de Francisco.
Aunque este proceso suele completarse en un plazo de dos a tres semanas tras la muerte del Papa anterior, en ocasiones puede prolongarse si no se llega rápidamente a un consenso sobre el nuevo líder de la Iglesia.
"El Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento. En las meditaciones del Vía Crucis nos recordó el poder del don, que hace florecer todo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que “no destruya, sino que cultive, repare, proteja”. Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor".
Ahora corresponde a los cardenales determinar la fecha exacta del funeral y, posteriormente, cuándo dará inicio el cónclave. No obstante, gran parte del procedimiento ya está establecido: la muerte del pontífice da paso a un período de nueve días de duelo, conocidos como los Novendiales, y su entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.

Durante ese tiempo, el cuerpo del Papa será colocado en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan presentar sus respetos, acompañado de una misa diaria. En 2005, multitudes hicieron fila durante horas para despedirse del Papa Juan Pablo II, el último pontífice en funciones en fallecer.
La muerte del Papa tuvo lugar menos de un día después de haber sido visto en la Plaza de San Pedro durante las celebraciones del Domingo de Pascua. Apareció en una silla de ruedas y se dirigió con un gesto de saludo desde el balcón de la Basílica de San Pedro a los fieles congregados, quienes lo recibieron con entusiasmo. "Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!", dedicaba a sus fieles.
10:41 La despedida de Alberto Núñez Feijóo
El Vaticano ha informado de la muerte del Papa Francisco a las 7.35 horas de este lunes 21 de abril en la residencia de la Casa Santa Marta. Lo anunció el cardenal Kevin Joseph Farrel a través de un vídeo:
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel.

 
¡Buenos días! El Papa Francisco ha muerto este lunes 21 de abril a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha informado Vatican News en Twitter. Sigue desde ahora la última hora y todas las reacciones a la muerte del Su Santidad
LiveBlog: 4016
Mostrar comentarios