El final fue de locos. El de mayor jerarquía, Edinson Cavani, solo delante de meta, sin portero, le erró a la pelota y se perdió un gol insólito… Enseguida, el guardameta experimentado y de Selección, una de las últimas incorporaciones, destacado en casi todos los partidos desde que llegó a Boca, Agustín Marchesín, salió (¿pidió salir?) declinando la posibilidad de transformarse en héroe para que el juvenil especialista Leandro Brey ataje en la serie de penaltis sin haber calentado… Y en esa definición dramática, el último tiro, lo protagonizó la incorporación más cara, el de los 10 millones de dólares, Alan Velasco. ¡Y se lo atajaron!...
Así, el Boca que gastó 25 millones de dólares apostando a ganar la Libertadores no sólo se quedó afuera de esa Copa Libertadores que lo obsesiona. Tampoco jugará la Sudamericana. No pudo con el modesto Alianza Lima: 0-1 en la ida, 2-1 en la vuelta y 4-5 en los penaltis. Sí, en la Fase 2 eliminatoria, Boca ya dijo adiós. Y terminó de rodillas en la mismísima Bombonera. Al final, Néstor Gorosito tenía razón con su discurso previo: ese estadio que tiembla no mete tanto miedo como dicen.
Se trata de un fracaso estruendoso de Boca por lo invertido y por el rival que lo eliminó. ¿Ahora qué será del futuro de Fernando Gago, ese técnico que no le encontró la vuelta al equipo xeneize? El entrenador dijo que “estoy con 100 por ciento de fuerzas para seguir”. Lo concreto es que nadie imaginó que esa pregunta se instalaría tan temprano. El año acaba de empezar. ¿Y el equipo inmenso sin competiciones internacionales, porque solo le queda el súper Mundial de Clubes? ¿Habrá algún giro potente de Juan Román Riquelme, que coronó su mejor mercado de pases desde que es presidente pero bien rápido se quedó sin la meta más deseada? El 2025 acaba de arrancar y Boca ya está en crisis.

Luis Advíncula (Boca) disputa un balón con Fernando Gaibor
Boca había caído 0-1 en la ida en Perú y debía ganar por dos goles para clasificarse a la próxima fase eliminatoria, la última antes de acceder a la fase de grupos. El temor a quedarse sin Libertadores por segundo año consecutivo y las flojas producciones anteriores llenaban de incertidumbre lo que debía ser un partido de sencilla resolución por la inmensa diferencia de jerarquía entre un equipo y otro.
Fernando Gago dejó a un costado las elecciones extrañas y eligió una formación que en la previa nadie discutió, con un 4-3-1-2 que incluyó un mediocampo lógico (Ander Herrera a la derecha, con el juvenil Milton Delgado como volante central, más Kevin Zenón y Carlos Palacios) y una dupla de ataque conformada por Edinson Cavani y Miguel Merentiel.
Parecía que todo Boca lo resolvía fácil porque a los 5 minutos ya ganaba con un gol en contra de Miguel Trauco. Alianza Lima dudaba al extremo en ese inicio y transmitía una sensación de fragilidad total. Mejor imposible para Boca. Resultado igualado, nervios disipados. Todo en bandeja.

Alianza de Lima, inesperado ganador de la eliminatoria ante Boca Juniors
Sin embargo, en el primer ataque peruano, tras un tiro libre-centro, Hernán Barcos le escapó a Marcos Rojo y clavó el cabezazo del empate. Ese golpe a Boca lo bloqueó en todo sentido. Excepto el juvenil Delgado (el mejor de los xeneizes), no hubo respuestas individuales. Boca no encontró ninguna jugada y casi se va perdiendo al descanso. Lo salvó Agustín Marchesín: en un contraataque, Boca quedó mal parado atrás y Eryc Castillo se marchlo solo, pero perdió el mano a mano con el meta.
Eso sí, sin jugar bien y sin brillar, Boca encaró la segunda mitad con mayor claridad y profundidad. Y generó varias situaciones como para merecer ganar. En el palo pegó un tiro de Cavani. Guillermo Viscarra desvió remates del uruguayo, de Zenón y de Ander Herrera. Y en el medio de todo eso, Boca gritó el segundo con un cabezazo de Zenón.
Alianza Lima en esos 45 minutos finales casi no llegó. Gago trató de refrescar a Boca con los cambios. En uno de ellos, excluyó a Ander Herrera, quien completó 75 minutos sin pases trascendentes y apenas con ese tiro que le tapó el portero.

Viscarra (Alianza Lima) detuvo el penalti de Alan Velasco
El final fue de locos. En tiempo añadido, Milton Giménez metió un cabezazo que dio en el travesaño tras un gran desvío de Viscarra, quien así se ratificó como figura. Y enseguida Cavani erró el gol insólito: solo frente a portería no le pudo pegar a la pelota. Tras el 0-1 en la ida y el 2-1 en la revancha, a definir todo en los penales. Y ahí otra singularidad: antes, Gago sacó al experimentado Marchesín, que venía siendo clave en casi todos los partidos, y puso a su joven arquero-especialista en esas series dramáticas, Leandro Brey.
Clamor de protesta en La Bombonera
¿Pidió el cambio Marchesín? Gago pareció sorprenderse, porque Brey ni siquiera había calentado. El técnico después dijo que estaba charlado, pero no sonó creíble. Todo extraño. El problema fue que Brey no atajó ningún penalti. Alianza Lima los ejecutó a la perfección. Viscarra le atajó el último disparo a Alan Velasco. El equipo de Gorosito se impuso 5-4 en esa serie tan especial. Y la Bombonera quedó triste y enojada. Todavía resuenan los gritos del final: “Que se vayan todos; que no quede ni uno solo”.
FICHA TÉCNICA
2 (4) - Boca Juniors: Agustín Marchesin (m.98, Leandro Frey); Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi (m.74, Lautaro Blanco); Ander Herrera (m.74, Williams Alarcón), Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios (m.77, Alan Velasco); Miguel Merentiel (m.77, Milton Giménez) y Edinson Cavani
Entrenador: Fernando Gago
1 (5) - Alianza Lima: Guillermo Viscarra; Guillermo Enrique, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco; Pablo Lavandeira, Erick Noriega, Pablo Ceppelini (m.34, Fernando Gaibor), Kevin Quevedo; Jesús Castillo y Hernán Barcos (m.77, Paolo Guerrero)
Entrenador: Néstor Gorosito
Goles: 1-0, Miguel Trauco, en p.p. (m. 6); 1-1, Hernán Barcos (m. 19); 2-1, Kevin Zenón (m .58)
Definición por penaltis: Por Boca convirtieron Marcos Rojo, Edinson Cavani, Williams Alarcón, Milton Giménez; mientras que Guillermo Viscarra le paró el disparo a Alan Velasco. Por Alianza Lima convirtieron Paolo Guerrero, Fernando Gaibor, Miguel Trauco, Erick Noriega y Pablo Lavandeira
Árbitro: El chileno Piero Maza amonestó a Miguel Ángel Merentiel, Marcelo Saracchi, Milton Giménez, Erick Noriega, Néstor Gorosito, Fernando Gaibor, Renzo Garcés, Pablo Lavandeira y Paolo Guerrero.
Incidencias: Partido de vuelta por la Fase 2 de la Copa Libertadores disputado en el estadio Abierto J. Armando 'La Bombonera', de Buenos Aires, ante 54 mil espectadores.