Claudia Sheinbaum cede ante las presiones de Texas y cumple con uno de los reclamos de Trump

ESTADOS UNIDOS

La mandataria mexicana señaló que se ha cumplido al tratado con Estados Unidos

"Estados Unidos primero": la desafiante frase de una funcionaria de Trump que impacta a un país de Sudamérica

Horizontal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla este viernes, durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). 

Mario Guzmán / EFE

Luego de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump presionara a México por el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, su homóloga Claudia Sheinbaum respondió este viernes 11 de abril asegurando que se entregarán inmediatamente el líquido vital con forme a lo estipulado.

México sede a las presiones de Trump

“A los agricultores de Texas va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el Bravo”, declaró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Trump había amenazado a México con imponer aranceles si no se cumplía con la parte del tratado; sin embargo, la mandataria mexicana minimizó la situación y negó que existan conflictos con el vecino país, señalando que se trata de la manera de negociar del presidente Trump. “No lo creo, como sabemos, es la manera de comunicar”.

Lee también

Inmigrante ilegal vivió en Estados Unidos por 40 años con una identidad falsa y fue descubierto por un pequeño error

Francisco Fernández
El tiempo de espera para pasaportes estadounidenses se acorta de 4 a 6 semanas

El Tratado de Aguas, un acuerdo desigual para México y Estados Unidos

Donald Trump señaló que México no había cumplido con su parte del acuerdo que lo obliga a entregar 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años y, de acuerdo con medios estadounidenses, el país adeuda más de mil 600 millones.

Se trata de una cuarta parte de las aguas que recibe la República Mexicana de la Unión Americana a través del Río Grande (Río Bravo del lado mexicano), la frontera natural que divide a ambos países y una importante fuente hídrica para las regiones agrícolas.

Horizontal

Donald Trump en la frontera

Evan Vucci / Ap-LaPresse

Sheinbaum reconoció que México ha cumplido con su parte “en la medida de lo posible” debido a la sequía que afecta la región fronteriza desde hace casi cuatro décadas.

En marzo pasado, los legisladores texanos solicitaron a Trump presionar a México en las negociaciones comerciales asegurando que han sufrido pérdidas económicas de más de 993 millones de dólares anuales por la falta de agua.

Esto ha generado que la Comisión Internacional de Límites y Aguas trabaje en propuestas técnicas que le permitan a México cumplir con su parte del tratado, según Sheinbaum.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...