Mañana llega uno de los días marcados en rojo de la temporada 2024-25. El estreno europeo en San Mamés. El equipo rojiblanco volverá a jugar un partido continental en casa seis años y medio después. El último fue contra el Olympique de Marsella el 15 de marzo de 2018. Los franceses dirigidos por Rudi García eliminaron a los leones de los octavos de final de la Europa League después del 3-1 registrado en el Vélodrome y del 1-2 de Bilbao. Desde entonces, la afición rojiblanca no ha vuelto a saborear una cita de estas características en el periodo más dilatado de la historia sin jugar en el Viejo Continente. Mañana se rompe con esta mala racha gracias al gran rendimiento ofrecido en la temporada anterior, cuando el Athletic logró la plaza directa por una doble vía, como campeón de Copa y quinto clasificado en la Liga.
La expectación es extraordinaria. 38.683 socios, un 85,4% del total, han adquirido el bono para los cuatro partidos de la fase de Liga que se jugarán en Bilbao, el de mañana ante el equipo de los Países Bajos, Slavia de Praga (24 de octubre, 21 horas), Elfsborg (28 de noviembre, 18.45 h.) y Viktoria Plsen (30 de enero, 21 h.).
La afición aún recuerda las grandes noches continentales, por ejemplo las disputadas en la temporada 2011-12, cuando el conjunto de Bielsa llegó a la final disputada en Bucarest. Los partidos contra Lokomotiv de Moscú en dieciseisavos (2-1), Manchester United en octavos (2-1), Schalke 04 en cuartos (2-2) y Sporting de Portugal en la vuelta de semifinales (3-1) han quedado grabados para siempre en la memoria colectiva, al igual que los choque de ida, especialmente aquella cita en Old Trafford que maravilló a toda Europa con una auténtica exhibición de los leones (2-3, con goles de Fernando Llorente, De Marcos y Muniain).
El último entrenador que dirigió al Athletic en Europa fue José Ángel Ziganda. Su equipo superó la tercera ronda ante el Dínamo de Bucarest y el play off contra el Panathinaikos para lograr una plaza en la fase de grupos, que también superó. Los leones también dieron buena cuenta del Spartak de Moscú en dieciseisavos pero cayeron ante el Marsella en la siguiente ronda.
El partido de mañana frente a los neerlandeses será el 101 en la historia europea del Athletic. Desde el estreno el 27 de septiembre de 1956 ante el Oporto de la primera ronda de la Copa de Europa se han disputado en San Mamés partidos de todas las competiciones de clubes organizadas por la UEFA, salvo la Supercopa y la reciente Conference, con un balance de 68 victorias, 12 derrotas, 20 empates, 188 goles a favor y 85 en contra.
Los 76 primeros se jugaron en el viejo San Mamés -el último el de diciembre de 2012 contra el Sparta de Praga- y los 24 siguientes ya en el nuevo campo. El primero se desarrolló el 27 de agosto de 2014 con el Nápoles de Rafa Benítez como rival y el triunfo sirvió para lograr el pase a la liguilla de la Champions.
El conjunto bilbaíno acumula cuatro encuentros europeos sin ganar en el segundo torneo continental. Ante el Spartak en Moscú, los dos citados contra los franceses y el del jueves pasado en Roma que acabó con empate a uno tras el tanto anotado por Paredes de cabeza.
Esta será la segunda visita del AZ a San Mamés. El 10 de diciembre de 2015 el equipo de los Países Bajos arrancó un empate (2-2) en un intrascendente partido de la última jornada de la fase de grupos con el Athletic ya clasificado para la siguiente ronda y su rival eliminado matemáticamente.
COMPETICIÓN EUROPEA
Bilbao también ha registrado incidentes
Bilbao ha vivido incidentes importantes en partido europeos. Iñigo Cabacas falleció días después de recibir un pelotazo de la Ertzaintza en el partido contra el Schalke jugado el 5 de abril de 2012. El 22 de febrero de 2018, los ultras del Spartak de Moscú provocaron serios disturbios en el Botxo, lo mismo que los del Marsella el 15 de marzo de ese mismo año.