Ricardo de Burgos Bengoechea y Pablo González Fuertes, árbitro y VAR de la final, han dejado muy claro el sentir del estamento arbitral por todo lo que están viviendo en la actualidad. Las críticas desmesuradas contra los árbitros, que De Burgos ha concretado entre lágrimas con el capítulo de su hijo y que están sufriendo en el arbitraje de base cada fin de semana, y que se suman al daño que está haciendo todo el caso Negreira, están en el trasfondo de esta reacción.
Pero además González Fuertes en un momento de la comparecencia ha dejado claro que este estamento y cuerpo arbitral está “más unidos que nunca”. Y ha anunciado que si esto no cambia “va a haber que tomar medidas, no vamos a seguir permitiendo que sigan pasando" y que "en pocas fechas vais a tener noticias". Este grupo arbitral, ha incidido González Fuertes, “va a hacer historia porque no va a seguir aguantando lo que estamos aguantando ".
Detrás de este mensaje está descartada ahora mismo la huelga. El malestar al que se refiere y que habrá noticias en las próximas semanas se explica en el contexto de la negociación que están teniendo con LaLiga para cambios arbitrales de la próxima temporada.
Algunos están de acuerdo con que se escuche la decisión del VAR en los estadios, que los clubes asistan a las reuniones arbitrales etc… que ya hemos contado en MD.
Pero hay otras que están encima de la mesa que no comparten desde el estamento arbitral como las recusaciones (posibilidad de un club a oponerse que le designen un árbitro apelando una posible falta de independencia)o eliminar el criterio de territorialidad que podría ser muy peligroso para los árbitros como ha evidenciado el propio De Burgos hoy con sus lágrimas finales.
Pero a estas se suman otras propuestas que están ahora mismo encima de la mesa como la posibilidad de sancionar económicamente a un colegiado si comete un error o que no perciba la totalidad de su contrato el tiempo de baja por lesión o enfermedad.
Están además a la espera de la última planteada por LaLiga en la última reunión de que sea un programa de Inteligencia Artificial quien evalúe la actuación arbitral en lugar de un observador arbitral como sucede hasta ahora.
Está todavía por fijar la fecha donde la patronal le muestre el programa al CTA. Y será a raíz de entonces cuando deberán plasmarse en un papel los puntos de acuerdo para que entren en vigor la próxima temporada. De ahí que González Fuertes haya hablado de que en pocas fechas habrá noticias porque de hecho el asturiano forma parte de la comisión que está negociando estas cuestiones con la patronal.