Paulo Sousa: "El peligro del Borussia Dortmund es su mentalidad"

ENTREVISTA MD

"A nivel cualitativo ha bajado respecto a años anteriores pero con la cultura de superación alemana y la menor presión tienen una capacidad de competir y de sorprender al estar liberados", señala el campeón de Europa como 'borusser' en 1997

"Lewandowski es de los más profesionales con los que he estado como Roberto Baggio. Siempre busca crecer. Y Szczesny crea un gran ambiente en torno a él pero se transforma si hay que jugar y entrenar", destaca el que fuera seleccionador polaco

"Koundé ya tenía esa cultura de trabajo en Burdeos con 19 años. Tenía una gran pasión y sabía que llegaría. Un profesional muy dedicado siendo joven", asegura el actual entrenador del Shabab Al-Ahli, con el que lidera la Liga de Emiratos

Horizontal

Paulo Sousa conquistó la Champions ante la Juventus en su único curso en el Borussia Dortmund (1996-97). Se retiró en el Espanyol en 2002 

EFE

Paulo Sousa (54 años) es uno de los grandes del fútbol portugués. 54 veces internacional con Portugal, fue titular en la final de la única Champions ganada por el Borussia Dortmund en 1997. Jugó antes en Benfica, Sporting, Juventus y luego en Inter, Parma, Panathinaikos y Espanyol. Lleva 17 años como técnico. Pasó por Queen's Park Rangers, Swansea, Leicester, Fehérvar en Hungría, Maccabi Tel Aviv, Basilea, Fiorentina, Tianjin Tianhai en China, Girondins de Burdeos con Jules Koundé, la selección polaca en 2021 con Wojciech Szczesny y Robert Lewandowski, Flamengo y Salernitana. Ahora lidera la Liga de Emiratos Árabes con el Shabab Al-Ahli tras ganar la Supercopa local, la de Qatar-Emiratos y llegar a las finales de la Copa y la Copa del Presidente.

Lleva en Dubai desde el 30 de junio pasado. ¿Cómo se siente?

Es una gran experiencia en un club que quiere crecer y ganar. Muy satisfecho de ver cómo están evolucionando jóvenes. Estamos muy contentos. Llevamos 31 partidos sin perder y nos quedan ocho jornadas con siete puntos por delante. Ha sido una sorpresa muy grande. Dentro de las últimas oportunidades que he tenido me faltaba un reto para ganar títulos. Era algo que había obtenido al inicio de mi carrera pero en otros proyectos de Ligas más importantes no había encontrado proyectos para hacerlo y el club y yo teníamos la misma voluntad. Es un club que quiere crecer, que está buscando formas de poder competir y sobre todo aquí en el mundo árabe, ha aprovechado muy bien las reglas del campeonato con jugadores Sub-23. Aquí hay un estatuto especial. No cuentan como extranjeros sino como residentes y el club ha invertido bastante en estos jóvenes con potencial y gran capacidad de crecer y competir.

¿Qué cree que les ha aportado usted?

Era importante aportar una idea colectiva y competitiva. Eso me ha permitido trabajar en algo que siempre me ha gustado: introducir jóvenes en el fútbol a un nivel de inteligencia táctica y competitividad importante. Juntamente con algún jugador de bastante experiencia como Fede Cartabia, ex de Valencia, Córdoba y Deportivo, Luka Milivojević, que estuvo en el Crystal Palace, el iraní Sardar Azmoun, de la Roma y Leverkusen, Munas Dabbur, al que tuve en el Maccabi Tel Aviv y estuvo en la Bundesliga. Es decir, jugadores con experiencia en campeonatos que dan buen equilibrio para poder competir. Estamos muy satisfechos por el modo en que lo estamos haciendo.

¿Ha visto a Iniesta por Emiratos? Se retiró allí y se está sacando el carnet entrenador.

Aún no. Sé que está por aquí y que hace más cosas que el fútbol en la vida. Me alegro. Es una referencia no sólo como jugador sino en el modo de vivir la vida como profesional. Me aproxima mucho a cómo está en el día a día. Que viniera a Emiratos le ha dado fuerza al fútbol de aquí.

Este miércoles llega un Barça-Borussia. Como campeón de Europa en Dortmund, ¿será un 'borusser' más?

Sí, claro.

¿Cómo ve esta eliminatoria de cuartos de final?

Es una realidad que ambos clubs han cambiado bastante en los últimos años. Son dos clubs que han estado siempre en Champions y finales. El Barça ha estado un poco más afectado en los últimos 10 años pero ganó cuatro Champions entre 2006 y 2015. Y con qué lenguaje futbolístico. El Barcelona siempre ha aficionado a la mayoría de fans del fútbol, yo incluido. El Dortmund estuvo el año pasado en la final.

"Me gusta mucho el Barça. Como entrenador, me gusta ver muchos jóvenes y ahí salen jugadores nacidos más o menos desde el año 2000, que son increíbles, con un conocimiento del juego, entendimiento del tiempo y de la ocupación del espacio e increíbles técnicamente"

Pero se cruzó con Courtois.

Cierto. Parecía una sorpresa comparando cualitativamente con otros jugadores pero la mentalidad de los clubs alemanes y sus jugadores superan muchas capacidades financieras siempre. Con los fans, la estructura de la organización, el Dortmund siempre ha tenido la capacidad de invertir en jóvenes de gran potencial. Es un mundo aparte del latino. La presión que se instala todos los días en el fútbol español, portugués o italiano es muy distinto al de Alemania y eso da muchas veces una capacidad de competir y de sorprender. Están mucho más liberados.

Víctor Sánchez Lladó, junto a Paulo Sousa en un entrenamiento de la selección de Polonia

Paulo Sousa, con Víctor Sánchez Lladó, su asistente y extécnico del fútbol base del Barça, en un entrenamiento de la selección de Polonia

EFE

Ese proceso de captación para fabricar cracks y reemplazarlos por jóvenes que se convierten en estrellas les hace una referencia. Usted fue campeón de Europa con ellos. Antes estaba Michael Zorc de director deportivo, ahora Lars Ricken con Sebastian Kehl. Gente que ha mamado el club...

Exacto, la estabilidad organizativa en los países nórdicos comparativamente a los latinos permiten generar riqueza e invertir en jóvenes de gran potencial para crecer y marcar la diferencia e partidos y campeonatos.

"El Borussia siempre ha tenido la capacidad de invertir en jóvenes de gran potencial. Es un mundo aparte del latino. Y luego está su afición y la energía que transmite. Es único. Yo lo he vivido y no se olvida"

¿Tiene contacto aún con excompañeros como Zorc o Ricken?

Muy poco. En la final de 2024 estuve con Karl-Heinz Riedle, invitados por la UEFA, y eso nos da siempre la posibilidad de poder mantenernos contacto. Un poco más con Paul Lambert, también un poco más por las raíces, al ser escocés y jugó y entrenó en Inglaterra como yo. Nos vemos un poco más.

¿Está viendo al Borussia? ¿Cree que ha bajado algo el nivel?

Sí, a nivel cualitativo ha bajado respecto a años anteriores pero con su mentalidad de cultura alemana, de trabajo, superación, la calidad física, técnica y cada vez más también táctica le permite competir contra equipos como el Barcelona, que tiene un nivel técnico increíble que apasiona a cualquier adepto del fútbol. Me gusta mucho el Barça. Como entrenador, me gusta ver muchos jóvenes y ahí salen jugadores nacidos más o menos del año 2000, que son increíbles, con un conocimiento del juego, entendimiento del tiempo, de la ocupación del espacio e increíbles técnicamente. Superando varias dificultades financieras, con estos jugadores de formación y otros de gran madurez, el Barça tiene una mezcla con un nivel muy elevado.

Lee también

¿Del Borussia ve a Adeyemi como el más peligroso?

Creo que lo más peligroso será la unidad y la mentalidad. Son muy pocas individualidades las que determinan el éxito.

¿Ve favorito al Barça ante el Dortmund?

Sí, lo veo.

¿Las carencias del Borussia están más en defensa?

Sí, pero insisto con la capacidad de superación extraordinaria y una mentalidad competitiva. Es un país con una cultura que ha pasado por dos guerras mundiales y cuando las dificultades están ahí, todos se juntan con mucha unidad. Y después está su afición, con la motivación y energía que transmiten a sus jugadores. Es verdaderamente único. Yo lo he vivido y no se olvida.

Usted ha jugado con grandes mitos como Roberto Baggio, Del Piero, Sammer y hasta Ronaldo en el Inter. ¿Ve a Pedri y Lamine Yamal con capacidad para llegar a ese nivel en unos años?

Yo creo que estamos ya en ese nivel. Hemos visto cómo España ha ido incrementando un trabajo de desarrollo de jugadores desde Cruyff y después Van Gaal. Lo que aportó la escuela holandesa al Barça aumenta la direccionalidad de jugadores y hoy hay una mayor cantidad de jugadores. En la selección española ves la base del Barça como en el Mundial-2010. Eso da mayor competitividad entre ellos. Hoy, todo el mundo aprecia el nivel de Pedri, Lamine y otros.

Carlo Ancelotti saluda al técnico del basilea Paulo Sousa

Paulo Sousa, con Carlo Ancelotti antes del Real Madrid-Basilea de la liguilla de la Champions 2014-15

Sirvent (MD)

Antes hablaba de entender el juego. Lamine Yamal, con 17 años, es un ejemplo.

Los jugadores actuales están introducidos en el fútbol profesional antes y maduran también en físico y mentalidad competitiva más temprano. Están más preparados.

Hablemos de expupilos suyos como Lewandowski y Szczesny en la selección polaca y Koundé en Burdeos.

Grande Jules, es el mismo jugador que en el Girondins. Era muy joven, tenía 19 años. Sabía que llegaría, un profesional muy dedicado siendo joven. Tenía una gran pasión. Tal y como lo veo vestido, como en los deportes americanos, tiene una espectacular cultura de trabajo. Pasaba mucho tiempo con Tchouaméni, ahora en el Madrid. Son muy amigos. Me alegro de verle a un nivel altísimo. Estoy muy feliz por él.

Seguimos con Szczesny. Recién retirado, llega a Barcelona y ya es ídolo. ¿Qué recuerda de su personalidad?

Para mí, siempre ha sido y sigue siendo de los mejores porteros del mundo con su presencia. En algunas fases le ha faltado regularidad de concentración pero estos meses sin fútbol le ha dado esa madurez de concentración. Es un chico que crea un ambiente en su entorno extraordinario. Le gusta estar siempre muy alegre, con bromas constantes, pero se transforma en el momento de entrenar y jugar. Impresionante.

Y Lewandowski no deja de superarse con 36 años. ¿Le sorprende?

Era nuestro capitán. Tuve varias conversaciones fuera del campo, en hoteles, y es uno de los más profesionales con los que he tenido el placer de trabajar. Busca siempre su crecimiento. Me ha hecho ver lo que yo vi conmigo mismo o, jugadores de nivel muy alto como Roberto Baggio y Cristiano Ronaldo, con la repetición del trabajo y el foco para buscar el crecimiento continuo.

¿Cómo lideraba y transmitía esa ambición?

Voy a explicar una historia. Con mi staff, siempre hacíamos vídeos de los rivales y a nivel individual hacíamos saber que siempre estaban disponibles para el grupo. Antes de un partido ante San Marino, al llegar al estadio, Robert cogió a Robert Swiderski, que llevaba poco en la selección y ahora está en el Panathinaikos. Le estuvo mostrando él mismo los vídeos de los centrales de San Marino: cómo se movían y defendían. Buscó así ese compromiso con los jugadores y en el Barça le veo con ese ‘body lenguage’ motivando y guiando a sus compañeros. Eso le hace un jugador muy especial. Es un ganador, muy competitivo, muy profesional. Estoy muy feliz por todos ellos y que de alguna manera haya podido aportar algo en sus vidas profesionales.

Como entrenador, ¿qué cree que ha hecho evolucionar Flick en el Barça tras la herencia de los jóvenes dejada por Koeman y Xavi?

Ha traído sobre todo una idea. Tiene mucho que ver con la escuela y la adaptabilidad de los jugadores para tener una línea defensiva muy alta. El timing es extraordinario metiendo presión y dejando en fuera de juego a los rivales. Eso permite tener un bloque muy alto empujando al rival a su campo. Y del fútbol alemán ha traído ideas a nivel ofensivo. Siempre le he seguido para analizarlo y entenderlo y lo está haciendo muy bien con la ayuda de jugadores como Robert. La mentalidad rigurosa, organizada y distendida de un líder como Flick hace que la calidad técnica impresionante de los jugadores les lleve a hacer partidos extraordinarios de ver como ante el Atlético en la Copa.

"Estoy muy contento en Shabab Al-Ahli. Dentro de las últimas oportunidades que he tenido me faltaba un reto para ganar títulos. El club y yo teníamos la misma voluntad"

Hablando de la defensa alta, está Iñigo Martínez con un chico de 18 años como Cubarsí.

Sí, cuando hay jugadores en un contexto de club de victoria y del fútbol de ataque que ha hecho el Barça estas últimas décadas, todo se transforma. Confianza, crecimiento del entendimiento del juegos, interacción con el tiempo, espacio, balón y compañeros. Y eso da un crecimiento extraordinario.

¿Es candidato el Barça para la Champions?

Sí, tiene todas las cartas para competir para ganar hay muchos factores que influyen.

Horizontal

Paulo Sousa, durante el España-Polonia (1-1) de la fase de grupos de la Eurocopa jugada en 2021

EFE

¿Y de cara al título, qué rivales le ve? ¿Madrid, PSG, Inter...?

Conozco muy bien el ‘calcio’. He competido allí y lo sigo mucho y el Inter tiene un entrenador (Simone Inzaghi) que lleva unos años con varios jugadores de muchísima calidad en todos los puestos para hacer rotaciones y tiene uno de los mejores medios campos de Europa. Lo está haciendo muy bien. Como el PSG. Luis Enrique se está reinventando constantemente y se está haciendo cada vez más portugués. Es muy estratégico. Me gusta Luis Enrique por ir de frente y su honestidad. Me gustan mucho sus charlas y ruedas de prensa.

Y el Madrid siempre está ahí.

Es una cultura de victoria como ningún otro club tiene. En la Champions es un club distinto al resto. Es como si vas a Inglaterra. Londres es una ciudad aparte del resto del país.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...