“Lo que me tocó vivir en 2023 no se lo deseo a nadie”

ENTREVISTA MD

‘Pitito’ Fernández, segundo en la general de Moto3 a cinco puntos del líder, charla con ‘Mundo Deportivo’ antes de que empiece la tercera prueba del Mundial de Motociclismo 2025

Horizontal

Adrián 'Pitito' Fernández: “Lo que me tocó vivir en 2023 no se la deseo a nadie”

RUNGROJ YONGRIT / EFE

Es jueves de Gran Premio en Estados Unidos y Adrián Fernández (Madrid, 2004) atiende a ‘Mundo Deportivo’ desde las instalaciones del Circuito de Las Américas. Los jueves de fin de semana de carreras, ‘Pitito’ suele “analizar datos del circuito y de la moto, memorizar qué marcha hay que pone en cada punto del trazado y dar un par de vueltas de reconocimiento a la pista”. A las puertas de la tercera prueba de la temporada 2025 del Mundial de Motociclismo, el piloto del Leopard Racing ocupa la segunda posición en la clasificación general de Moto3. Adrián Fernández atraviesa un gran momento profesional. Sin embargo, no lo ha tenido nada fácil y en 2023 se vio en casa sin moto. Su sueño es luchar por el título, pero quiere ir paso a paso y su próximo objetivo es celebrar “esa victoria tan deseada”.

Menudo inicio de temporada. Tercero en Tailandia, segundo en Argentina y segundo en la clasificación general, a solo cinco puntos del líder.

No pensaba que íbamos a empezar así, pero está siendo un inicio muy bueno. El año pasado ya llevábamos un buen camino de podios y de buenos resultados. Esta temporada lo estamos confirmando y ahora falta esa victoria tan deseada. Estamos en el camino correcto y cogiendo puntos, algo muy importante para el campeonato. En el equipo estamos haciendo un muy buen trabajo y hay un ambiente fantástico, lo que ayuda a conseguir estos resultados tan buenos.

¿Por cómo ha sido el arranque y por tus sensaciones, te ves ahí arriba todo el año luchando por el título?

Luchar por un campeonato del mundo es un sueño, pero quiero ir paso a paso. Ahora me centro en la carrera de Austin y en intentar hacerlo lo mejor posible. Después, la siguiente. Y así. Cuando llegue Valencia, veremos si estoy arriba o no.

¿Qué rivales ves en la lucha por el campeonato del mundo?

Moto3 es una categoría muy difícil, con muchos pilotos que pueden estar. Por ahora, estamos viendo bastante fuerte a José Antonio Rueda. También está Álvaro Carpe, que está haciendo unas muy buenas carreras. Ángel Piqueras también estará ahí todo el año, por supuesto.

Horizontal

Adrián Fernández, luchando con Álvaro Carpe en Tailandia.

RUNGROJ YONGRIT / EFE

¿Con qué sensaciones afrontas el Gran Premio de Estados Unidos? Teniendo en cuenta que la última victoria de Honda en Austin fue en 2018, entiendo que es un fin de semana en el que el objetivo es perder los menos puntos posibles.

2025 es un año diferente. Honda no gana en Texas desde el 2018, pero ganó. Así que, este año, podemos ganar.

De los últimos ocho Grandes Premios de Moto3, has hecho cinco podios (tres en 2024 y dos en 2025). ¿Cuál ha sido tu trabajo dentro y fuera de la pista para dar este paso hacia adelante tan grande?

El equipo me está ayudando mucho. Me siento muy cómodo y como en una familia, disfrutando y riéndome como nunca. Son cosas importantísimas que me están ayudando a dar mi mejor versión en cuanto a nivel de pilotaje. Ahora mismo, estoy feliz dentro y fuera de la pista.

¿Algo a mejorar son las clasificaciones? En tu trayectoria deportiva en el Mundial solamente has conseguido tres primeras líneas. Eso sí, una de ellas es la pole position en Malasia 2024.

Moto3 es una categoría complicada, entre otras cosas por los rebufos. Los fines de semana me centro en trabajar el ritmo, para estar tranquilo el domingo durante los momentos difíciles en carrera. Es en lo que más estoy trabajando. Años atrás seguía a otros pilotos o buscaba esa vuelta sin pensar en el ritmo. Esta temporada estoy trabajando solo, centrado en mí y en lo que tengo que mejorar en ese momento. ¡Claro que estaría bien sobresalir en alguna sesión de clasificación! Salir delante te facilita las cosas, pero me está yendo bien así y quiero seguir este camino.

"‘Ser hermano de’ me ha perjudicado, ya que constantemente te comparan. Ha pasado con mucha gente y un ejemplo es Alex Márquez"

Adrián Fernández

Debutaste en el Mundial en 2020 disputando una carrera y 2021 y 2022 los hiciste de inicio a fin. Sin embargo, en 2023 empezaste la temporada en casa, sin equipo. ¿Cómo gestionaste una situación tan complicada?

No fue nada fácil. Poner la televisión y ver las carreras desde casa es una situación que no se la deseo a nadie. De todo se aprende y, lo vivido, me enseñó mucho a nivel vital y profesional, a luchar por algo que tanto quieres. Que un gran equipo como el Leopard me abriese las puertas para volver al campeonato, y me acogiese con los brazos abiertos, fue algo muy bonito. Esta experiencia y lo vivido con el equipo me ayuda a perseguir mi sueño, que no es otro que pelear por un Mundial.

¿En algún momento se te pasó por la cabeza que el tren del Mundial no volvería a pasar?

No conseguía adaptarme a Moto3. No era feliz, ya que lo que me llevó a esta situación fue la falta de resultados. Intentaba cosas, pero ninguna me salía bien, así que pensé que lo mejor era coger otro camino y probar con una moto más grande. Probé en el WorldSSP de WorldSBK con una 600cc con el objetivo de volver al Mundial, pero en Moto2. Se abrió la puerta del Leopard y la intenté aprovechar.

Leopard te da la oportunidad y la aprovechaste al máximo. Además, en Qatar hiciste una gran labor de equipo, ayudando a Jaume Masià a sentenciar el título.

Peleé por mi carrera deportiva y por mí mismo. Él ganó la carrera y el mérito fue suyo, gestionar un Mundial es muy complicado.

Horizontal

'Pitito', en el podio del Gran Premio que inauguró la temporada 2025.

Mirco Lazzari gp / Getty

Tu caso me recuerda a Aleix Espargaró y Alonso López. Dos pilotos que en su momento también estaban en casa, pero les llegó una nueva oportunidad en el Mundial y empezaron a ofrecer su mejor versión. ¿Los tienes presentes?

Sí. Sobre todo a Alonso López, porque es más reciente. Lo que le pasó a él lo cogí como ejemplo a seguir. Volvió y lo hizo más fuerte que nunca, luchando por su sueño. Me alegré muchísimo de su regreso y de verle luchar por victorias.

Hablando de referentes. ¿Quiénes han sido y son los tuyos?

Me gusta mucho Marc Márquez. He visto sus carreras desde pequeño y todo lo que ha conseguido es increíble, también lo que hace en la pista. También mi hermano -Raúl Fernández-, que ha conseguido llegar a MotoGP en muy poco años. Lo que ha logrado es algo muy difícil. Siento mucha admiración por mi hermano, por lo que lucha y por lo que trabaja.

¿Entrenáis juntos habitualmente?

Sí. Con algunas motos soy un poco más fuerte que él. Sobre todo con las pequeñas, ya que estoy acostumbrado a Moto3. Él es más fuerte con las grandes. Nos ayudamos y nos damos consejos. Entrenando con él aprendo y me divierto un montón.

"Lo de Alonso López lo tengo presente. Lo que le pasó, lo cogí como ejemplo a seguir. Volvió y lo hizo más fuerte que nunca"

'Pitito' Fernández

¿Cuál es alguno de los mejores consejos que te ha dado Raúl Fernández y que de vez en cuando te va bien recordar?

Hay uno que me dijo que lo tengo ahí, que es ser como un bambú. Un bambú lo tienes que regar todos los días. Si no lo riegas frecuentemente, se muere. Tienes que regar ese bambú aunque no sabes cuando va a crecer. Puede hacerlo en un mes, en dos, en tres… pero tienes que estar ahí, regándolo. Este ejemplo lo traslado a mi carrera deportiva, trabajando en todo momento sin saber cuándo llegarán unos resultados que terminarán llegando.

¿En algún momento te ha perjudicado ser hermano pequeño de Raúl Fernández? Me explico, que la gente haya puesto en tela de juicio tu nivel por ser ‘hermano de’.

Sí. En este mundo no solo ha pasado conmigo, ha pasado con mucha gente. Un ejemplo es Alex Márquez, campeón del mundo de Moto3 y Moto2 y ahora segundo en la general de MotoGP. Alex Márquez es un piloto muy bueno. ‘Ser hermano de’ perjudica, ya que constantemente te comparan. He aprendido a seguir mi camino y mi carrera deportiva, centrándome en mí.

En el Mundial, has compartido equipo con pilotos como Arbolino, Fenati, Deniz Öncü, Jaume Masià, Ángel Piqueras y ahora David Almansa. ¿Qué has aprendido de cada uno de ellos?

Cada uno es distinto. Cada piloto piensa diferente y tiene cualidades únicas en la moto y fuera de la pista. Cada uno de ellos me ha enseñado alguna cosa en particular.

Horizontal

Adrián Fernández y Ángel Piqueras, excompañeros de equipo, luchando en Tailandia.

Mirco Lazzari gp / Getty

¿Por qué Pitito?

Cuando era pequeño, me enfadaba con mi padre y le llamaba Pitito. Entré en el mundo de las motos y, ya desde el inicio, en modo broma, me puse Pitito en la parte trasera del mono. Ahora soy Pitito (se ríe).

¿Ahora que mencionas a tu padre, cómo llevan en casa tener a dos pilotos en la élite del motociclismo?

Un poco mal, sobre todo cuando ven las carreras de Moto3. A los aficionados les gustan, pero a mis padres no tanto. Tantos pilotos en tan pocos metros… lo llevan bien dentro de lo que cabe, especialmente cuando conseguimos buenos resultados. En ocasiones nos lo han visto pasar mal, pero también cómo hemos dado la vuelta a la situación. Para nosotros, son un apoyo muy grande.

"Luchar por un campeonato del mundo es un sueño, pero quiero ir paso a paso. Ahora falta esa victoria tan deseada"

Adrián Fernández

¿Viajan a las carreras?

Vienen a algunas carreras y los disfrutan en el circuito. Otros Grandes Premios son más difíciles y nos siguen desde casa.

¿Y el dorsal 31 en el carenado?

Nací el 31 de enero del 2004. Es un día señalado en mi vida y me lo puse. Me gusta.

Estuve presente en la rifa del Gran Premio Solidario 2024 de MotoGP y liaste una buena en el escenario.

¡Es un talento oculto que tengo! (se ríe)

Gracias por tu tiempo. Mucha suerte para este fin de semana y el resto de Mundial.

Muchas gracias a vosotros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...