Clubes

UD Las Palmas rentabiliza su retorno a Primera y vuelve a beneficios

El club presidido por Miguel Ángel Ramírez Alonso ha cerrado la temporada 2023-2024 con un resultado neto de 1,32 millones, una cantidad que contrasta con las pérdidas del curso anterior, que se elevaron hasta 10,01 millones. 

UD Las Palmas rentabiliza su retorno a Primera y vuelve a beneficios
UD Las Palmas rentabiliza su retorno a Primera y vuelve a beneficios
UD Las Palmas anotó ingresos por 70,52 millones de euros en su retorno a Primera.

David García Martínez

11 abr 2025 - 05:00

El negocio de LaLiga impulsa las cuentas de UD Las Palmas. El conjunto canario formalizó su retorno a Primera División a finales de mayo de 2023, tras cinco años en la categoría de plata. Volver a la élite del fútbol español se ha traducido en casi el triple de negocio y volver a beneficio. 

 

Según se desprende de los estados financieros de 2023-2024, a los que ha tenido acceso Palco23, UD Las Palmas cerró el pasado curso con un resultado neto de 1,32 millones de euros, una cantidad que contrasta con las pérdidas del curso anterior, que se elevaron hasta 10,01 millones de euros. 

 

La reversión en su resultado deriva de un negocio casi tres veces mayor al de la temporada anterior, cuando aún militaba en LaLiga Hypermotion. En concreto, UD Las Palmas anotó ingresos por 70,52 millones de euros en su retorno a Primera División, frente a los poco más de 24 millones de euros del curso anterior. 

 

Estos estaban compuestos por la venta de los derechos audiovisuales, siendo esta la mayor fuente de ingresos y la que más creció entre ambas temporadas. En 2022-2023, el club facturó a través del broadcasting casi nueve millones de euros, mientras que al año siguiente el importe creció hasta los 43,77 millones de euros. 

 

 

 

 

A los anteriores se suman 9,32 millones de euros procedentes de la venta de abonos y entradas, frente a casi tres millones de euros de la temporada anterior, unos 5,4 millones de euros por competiciones, más del doble que en 2022-2023, y 9,3 millones de patrocinio, frente a los 6,58 millones de la temporada precedente, entre otros. 

 

UD Las Palmas, además, contabilizó 2,5 millones de euros como otros ingresos de explotación y otros 2,5 millones de euros como imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero. Estas últimas derivan de una ayuda del Instituto Insular de Gran Canaria, cuyo convenio fue firmado en 2006 y corresponde a la explotación gratuita del estadio. 

 

Asimismo, el club ha imputado 3,8 millones de euros al epígrafe deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado, que es en el que los equipos de fútbol contabilizan las plusvalías derivadas de los traspasos de futbolistas.  

 

 

 

 

Por el contrario, UD Las Palmas destinó 40,31 millones de euros al área de personal, siendo este el que más recursos requirió de la entidad canaria. El desembolso la temporada pasada multiplicó por dos el del año anterior, cuando se situó en poco más de 18 millones de euros. Asimismo, destinó unos 26 millones de euros a otros gastos de explotación, frente a los menos de 15 millones de euros del año anterior. 

 

El Cabildo de Gran Canaria aprobó, en junio, el gasto plurianual (2025-2027), que asciende a 101 millones de euros, de las obras de ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, instalación pública que utiliza el club, con la vista puesta en el Mundial 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal.  

 

La UD Las Palmas nació en 1949 con la fusión de los cinco clubes más importantes de Gran Canaria, que querían evitar la fuga de talentos. Aquella fusión les permitió acceder a las competiciones nacionales y, desde entonces, ha pasado la mayoría de su trayectoria entre Primera y Segunda División. En 2004 presentó concurso de acreedores, que logró levantar tres años después. 

 

 

 

 

El conjunto canario celebró a finales de diciembre su junta general de accionistas, en la que aprobó un presupuesto de 74,9 millones para la temporada 2024-2025. Respecto al curso anterior, en el que se aceptó un presupuesto de 72,5 millones, este año se ha subido más de un 3%. 

 

El capital disponible para el presente curso es tres veces mayor al de la temporada 2022-2023, cuando el budget fue de 28,5 millones de euros, según informó el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez.  

 

El objetivo de UD Las Palmas con un presupuesto tan elevado era mantenerse en LaLiga EA Sports una temporada más. Sin embargo, sus pretensiones deportivas podrían verse truncadas ya que el club se encuentra, tras treinta jornadas, en la posición número diecinueve, con tan sólo 26 puntos, a cuatro de la salvación.