El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció el cierre de dos de sus programas de visados más relevantes: las visas H-1B para trabajadores especializados y las H-2B para trabajadores temporales no agrícolas, los cuales llegaron a su tope máximo de solicitudes de cara al año fiscal 2026, lo que podría generar repercusiones importantes en varios sectores laborales del país.
Desde el lunes 31 de marzo, la dependencia informó que se completó el proceso de selección para la emisión de documentos usados por profesionales extranjeros con formación universitaria para ocupar empleos especializados en Estados Unidos. El límite establecido fue de 85 mil visas, que incluye tanto la categoría regular como la exenta para quienes tienen grados avanzados.
Cierre de solicitudes planteado por USCIS
Debido a la alta demanda, el sistema de selección se realiza a través de un sorteo aleatorio. Esto significa que, aunque los solicitantes cumplan con todos los requisitos, como poseer un título universitario, experiencia equivalente y un empleador patrocinador, no existe garantía de ser seleccionados.
A partir de abril, solo los empleadores cuyos candidatos fueron seleccionados podrán avanzar con la solicitud formal. Para muchos trabajadores calificados, esta situación representa un obstáculo que frena su incorporación al mercado laboral estadounidense.
El USCIS también cerró anticipadamente el periodo de solicitudes para las visas H-2B, diseñadas para trabajadores temporales no agrícolas, un documento clave para industrias como la hostelería, el turismo, el paisajismo y la jardinería, sectores que enfrentan escasez de mano de obra.
Soluciones de USCIS para quienes no alcanzaron a solicitar visas
Desde el 5 de marzo, se notificó que el límite de 33 mil visas para el primer semestre fiscal fue alcanzado, lo que refleja una vez más la fuerte demanda en sectores que dependen de este tipo de trabajadores.
Para mitigar la falta de disponibilidad de visas H-2B, el USCIS aprobó asignaciones adicionales. Entre ellas, 19 mil visas suplementarias para trabajadores que retornan, con inicio entre el 1 de abril y el 14 de mayo; y otras 5 mil para quienes inicien labores entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre de este año.
Sin embargo, estas oportunidades tienen fechas límite. Las solicitudes para la primera ronda se aceptaron hasta el 20 de marzo, mientras que la segunda vencerá el 21 de abril, lo que limitará aún más el acceso a quienes no estén preparados con antelación.
El impacto de la falta de visas importantes en Estados Unidos
La escasez de visas tanto en la categoría H-1B como en la H-2B amenaza con ralentizar el crecimiento de sectores clave en Estados Unidos. Profesionales extranjeros calificados, así como trabajadores temporales, enfrentan barreras significativas para integrarse al sistema laboral, mientras que empleadores estadounidenses podrían enfrentar dificultades para cubrir vacantes críticas.
El USCIS, como fuente oficial, detalló cada una de estas medidas y límites en su sitio web, además de alertar sobre la creciente presión que recae sobre los procesos migratorios laborales del país.