En un momento marcado por las dificultades económicas de muchas familias, el Gobierno de España trabaja en una nueva medida que promete marcar un antes y un después en el apoyo a la crianza. Se trata de la 'Prestación Universal por Crianza', una ayuda económica que prevé entrar en vigor en 2025 y que ha sido anunciada por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

Una familia joven y un hijo menor a cargo
El objetivo de esta prestación es claro: aliviar la carga económica que supone tener hijos, especialmente en hogares con ingresos limitados. Y es que la llegada de un niño dispara por completo los gastos del hogar, algo que muchas familias no pueden asumir con facilidad.
Esta nueva ayuda contempla un ingreso mensual de 200 euros por cada hijo menor de 18 años, una cantidad destinada a cubrir necesidades básicas como alimentación, ropa o material escolar. A diferencia de otras prestaciones similares, esta se plantea como un derecho universal, es decir, sin necesidad de justificar una situación laboral o económica concreta.
No obstante, el Gobierno todavía trabaja en los detalles finales, como los posibles límites de renta para priorizar a las familias más vulnerables, o si se establecerá un máximo de hijos por familia para recibir la ayuda. De todos modos, la medida cuenta con el respaldo de Hacienda y será incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 (que todavía no se han sometido a votación), lo que refuerza su compromiso político y económico.
Requisitos para acceder a la Prestación Universal por Crianza
Aunque se presenta como una ayuda universal, podrían aplicarse ciertos criterios para su aplicación efectiva. Entre los requisitos que se barajan están:
- Tener hijos menores de 18 años a cargo.
- Residir legalmente en España.
- Posibles umbrales de renta para priorizar a quienes más lo necesitan.
- La ayuda se extendería hasta que el menor cumpla 18 años, con posibles excepciones.

Una familia joven con ingresos limitados y dos hijos menores a cargo
¿Cómo se podrá solicitar la ayuda?
El Ejecutivo asegura que el proceso será rápido y accesible. Aunque aún no está activo, lo más probable es que se habilite a través de:
- La Sede Electrónica de la Seguridad Social o oficinas físicas.
- Se solicitará documentación básica: certificado de empadronamiento, libro de familia o acreditación de la situación económica.
- Una vez aprobada, el pago será mensual mediante transferencia bancaria.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
El Gobierno irá facilitando más información en los próximos meses. Todo apunta a que esta nueva prestación podría convertirse en un impulso clave para muchas familias en un contexto de incertidumbre económica, pero primero habrá que esperar a que se aprueben los presupuestos en el Congreso de los Diputados. En la misma situación se encuentra la ayuda para gafas y lentillas.