Decepción sobre la lona del Barclays Center de Brooklyn cuando se daba la decisión de los jueces tras un gran combate de boxeo entre el campeón que realizaba su primera defensa, el dominicano residente en Las Vegas Alberto Puello (24-10-0 KOs) y el aspirante, el español Sandor Martín (42, 15 KOs-4-0). 12 asaltos de tres minutos en los que ambos se han dejado la vida en el ring y en el que el púgil barcelonés, que luchaba por ser el decimoquinto boxeador español campeón del mundo de boxeo, ha ido de más a menos a lo largo de los 45 minutos que ha durado la pelea.
Sandor sorprendió a Puello, que sigue invicto, en un combate entre zurdos, en una partida de ajedrez que ha estado muy igualada en todo momento, en la que Sandor ha dado la cara y ha peleado muy bien en la corta y en la media distancia, protegiéndose como sóloél sabe hacer y sacando rápidas manos. Por momentos, las rápidas manos, especialmente las del dominicano, con mayor alcance, daban miedo en el centro del ring, de ahí su ápodo de ‘La Avispa’.
Pero Sandor no se quedó corto y le castigó bien abajo y arriba, en el que era su tercer combate en Estados Unidos tras los disputados ante Mikey García, victoria, y Teófimo López, discutida derrota. "Vamos muy bien, pero piensa que es el campeón y hay que hacer un poco más. Tienes que ganar más claro y meterle la derecha abajo, como hemos trabajado”, le decía Rafa Martín, padre y entrenador de Sandor desde la esquina en el descanso del quinto round. Hasta el sexto, el púgil del KO Verdún estuvo pletórico, pero en la segunda parte del combate el dominicano dio un paso al frente, consciente que igual iba por detrás en las cartulinas.
Agónico final
Sandor llegó con un par de buenas izquierdas al rostro de Puello, también el campeón al aspirante. La pelea, el título, en un combate muy igualado, se iba a decidir en los dos últimos asaltos, en el último, en los últimos tres minutos del combate de la vida de Sandor, el que llevaba soñando desde que era niño. “Tres minutos, tres minutos. Toda tu vida esperándolo, lo tienes que dar todo", le decía Rafa Martín a Sandor, pero no le bastó.
Las puntuaciones de los jueces empezando siendo favorables para Sandor (113-115), pero el siguiente juez dio la vuelta a las cartas (115-113) y el tercero vio un combate que nadie vio (116-113), ante la cara de decepción de Sandor Martín y su equipo, que no entendían las puntuaciones, y puede que muchos aficionados españoles, después de la buena actuación de Sandor y de que los mejores porcentajes de golpeo fueran de Sandor, tampoco. De hecho se escucharon algunos silbidos de disconformidad en el Barclays Center. Pero, nadie dijo que fuera fácil. Los campeones se levantan, ya lo declaró a MD antes de partir a Estados Unidos.
“La derrota forma parte del deporte y de la vida. Yo me he preparado y mentalizado para ganar, pero si llega la derrota, qué le haremos, querrá decir que tendría que haberlo hecho mejor”. Seguro que una nueva oportunidad mundialista llama a su puerta.