La Real Federación Española de Atletismo ha especificado este jueves los criterios de selección para los Juegos Olímpicos de París 2024 en las pruebas de pista. Estos dejan el hecho principal de que se pedirá una confirmación del estado de forma para los atletas con mínima.
Es decir, aquellos que hayan cumplido con los criterios pedidos por World Athletics a lo largo de 2023, deberán lograr una marca acreditativa del estado de forma en 2024, la conocida como mínima RFEA. La mínima de World Athletics sigue siendo criterio indispensable para prácticamente garantizar la plaza, puesto que aquellos deportistas que en 2024 sí consigan la mínima RFEA pero no la mínima de WA deberán esperar para ver si obtienen plaza por ranking.
Estos criterios se unen a los ya publicados previamente en marcha y en maratón, donde la RFEA también estableció sus propias normas para determinar cómo queda la lucha interna española por estar en los Juegos. Ahora se completa ese triplete de demandas, todas ellas con el punto de partida de los estándares publicados muchos meses atrás por World Athletics, que tienen como base la participación de no más de tres atletas por país en una misma prueba.
El sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 en atletismo
-World Athletics (WA) estableció un sistema híbrido. Clasifican directamente los atletas con mejores mínimas de WA y complementan plazas los atletas con mejor sumatorio de resultados en un ranking paralelo (en general, de cinco resultados). Se espera que WA garantice la presencia de todos los atletas con mínima, a pesar del criterio híbrido.
Especificaciones de la RFEA
PRUEBAS DE PISTA
-Clasifican:
1. Los atletas con mínimas de WA conseguidas en 2024.
2. Los que las tengan en 2023 y unan una mínima RFEA de estado de forma en 2024.
3. Los que tengan mínimas RFEA de estado de forma en 2024 siempre que estas marcas les den para obtener las plazas por ranking de WA.
-En todos los casos, no obstante, será obligatorio participar en el Campeonato de España al aire libre 2024, que garantizará la plaza a los campeones que hayan cumplido con los criterios de mínimas.
-Se valorará la presencia sin cumplir con el criterio de mínimas adicionales de estado de forma en 2024 en el caso de los finalistas de los Mundiales de Eugene 2022 y de Budapest 2023 y en el de los medallistas del Europeo de Roma 2024 y del Mundial de pista cubierta de Glasgow 2024. Así, por ahora les valdrá su mínima de 2023 sin unir la adicional en 2024 si justifican debidamente su excepción y siempre que participen en el Nacional a Mario García Romo (1500), Mohamed Katir (5000) y Adrián Ben (800). No tienen mínima aunque les valga este criterio Asier Martínez (110 vallas), Eusebio Cáceres (longitud), Fátima Diame (longitud) ni Tessy Ebosele (longitud).
PRUEBAS DE MARCHA
-Álvaro Martín y María Pérez, por su condición de vigentes campeones del mundo de 20 kilómetros marcha y por tener las mínimas pertinentes, están directamente clasificados para los Juegos.
-Periodo de mínimas de 31-12-2022 al 12-6-2024
-La RFEA ha relajado las mínimas para atletas sub23
-Se clasificará directamente el mejor español en el Nacional de 2024 si cumple criterios de marcas
PRUEBAS DE MARATÓN
-En principio, con 80 plazas por sexo, clasifican las 64 mejores mínimas olímpicas hasta 31-12-2023; las 8 mejores mínimas de 2024 hasta 30 de abril y los 8 mejores por ranking de 2024 hasta 30 de abril
-La RFEA ha relajado sus mínimas para abrir la posibilidad a esa presencia por ranking, aunque esta dependerá de las marcas
A partir de este punto, tan solo Álvaro Martín y María Pérez tienen garantizada su presencia en París por cumplir tanto con las mínimas olímpicas en 20 kilómetros marcha como por los estándares internos de la RFEA. Ambos los garantizaron tras proclamarse campeones del mundo el pasado verano. Además, hay otros 19 españoles con mínima, que no con plaza directa: los que las han logrado en pista deberán refrendarlas con esas mínimas RFEA más accesibles en 2024 y los que las han conseguido en maratón dependen del tope de ochenta clasificados por sexo vía ranking.
Los 21 españoles con mínima: 2 clasificados fijos, 13 otras mínimas y 6 mínimas en el caso especial del maratón
-2 mínimas de World Athletics que conllevan clasificación directa por cumplir criterios RFEA
Álvaro Martín (20 km marcha) y María Pérez (20 km marcha)
-13 atletas con 14 otras mínimas de World Athletics en 2023: Estas deberán ser refrendadas con una mínima RFEA más accesible en 2024
Mohamed Attaoui (800), Saúl Ordóñez (800), Adrián Ben (800 y 1500), Mario García Romo (1500), Adel Mechaal (1500), Mohamed Katir (5000 metros), Thierry Ndikumwenayo (5000 metros), Víctor Ruiz (3000 obstáculos), Diego García Carrera (20 km marcha), Luis Alberto Amezcua (20 km marcha), Esther Guerrero (1500), Marta Pérez (1500) e Irene Sánchez-Escribano (3000 obstáculos)
-6 mejores españoles con mínimas de World Athletics en maratón: Dependientes de ranking (80 mejores por sexo)
Majida Maayouf, Marta Galimany y Meritxell Soler (Fatima Ouhaddou también tiene mínima pero sería la cuarta española); Tariku Novales, Ayad Lamdassem, Abdelaziz Merzougui
*La RFEA endurecerá las mínimas de marcha y maratón. Aquí señaladas las logradas por debajo de los tiempos exigidos por World Athletics.
Así, estas son las mínimas publicadas por la RFEA este jueves. Los deportistas que no hayan conseguido la mínima olímpica de World Athletics deberán lograrla en 2024. Los que la tengan de 2023, deberán cumplir el próximo año, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, con ese estándar de mínimas de estado de forma más livianas para certificar su presencia en París.

Estas son las mínimas de World Athletics y las mínimas de estado de forma para 2024 de la RFEA
La vía del ranking
Esas mínimas de estado de forma de la RFEA no garantizarán la presencia en París si no son mínimas WA porque dependerán de su ubicación en el ranking que completa los clasificados. Eso sí, según los cálculos del organismo federativo se espera que esas marcas acaben equivaliendo a la clasificación. A 26 de octubre de 2023, esta es la progresión de los españoles sin mínimas que tendrían plaza por ranking, aunque todo puede variar en los próximos meses. España estaría en la horquilla de luchar por en torno a unas cuarenta plazas totales, ahora ligeramente superadas.
Proyección de 33 españoles con plaza por ranking a 26-10-2023
13 hombres: Pol Retamal (200), Iñaki Cañal (400), Óscar Husillos (400), Ouassim Oumaiz (5000), Fernando Carro (10000), David Bascuñana (10000), Sergio Paniagua (10000), Enrique Llopis (110 vallas), Sergio Fernández (400 vallas), Daniel Arce (3000 obstáculos), Carlos Tobalina (lanzamiento de peso), Yasiel Sotero (lanzamiento de disco) y Jorge Ureña (decatlón)
20 mujeres: Jaël Bestué (200), Paula Sevilla (200), Lorena Martín (800), Lorea Ibarzábal (800), Daniela García (800), Águeda Marqués (1500), Marta García (5000), Cristina Ruiz (5000 y 10000), Laura Luengo (10000), Carla García (400 vallas), Marta Serrano (3000 obstáculos), Carolina Robles (3000 obstáculos), Una Stancev (salto de altura), Fátima Diame (salto de longitud), Tessy Ebosele (salto de longitud), María Vicente (triple salto), Belén Toimil (lanzamiento de peso), Laura Redondo (lanzamiento de martillo), Raquel González (20 km marcha) y Cristina Montesinos (20 km marcha)
Esta sería la situación de los españoles prueba por prueba. Se indica la cuota de plazas en cada prueba, las mínimas de World Athletics (con su periodo de realización) y las mínimas RFEA (también con su periodo de clasificación).
Situación española en las pruebas masculinas
-56 plazas disponibles en 100 metros masculinos (WA 10.00. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 10.10 para 2024): 0 plazas españolas. Sergio López es 57º en el ranking a tres por país contando a los atletas con mínima, a un puesto de la plaza.
-48 en 200 metros masculinos (WA 20.16. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 20.36 para 2024): Proyección de 1 plaza. Pol Retamal es 30º en el ranking a tres por país contando a los atletas con mínima
-48 en 400 metros masculinos (WA 45.00. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 45.35 para 2024): Proyección de 2 plazas. Iñaki Cañal es 38º y Óscar Husillos es 47º en el ranking a tres por país contando a los atletas con mínima
-48 en 800 metros masculinos (WA 1:44.70. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 1:45.20 para 2024): 3 mínimas WA de Adrián Ben (1:43.92), Mohamed Attaoui (1:44.35) y Saúl Ordóñez (1:44.67)
-45 en 1500 metros masculinos (WA 3:33.50 -o 3:50.40 en la milla-. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 3:35.00 para 2024): 3 mínimas WA de Mario García Romo (3:30.26), Adel Mechaal (3:31.46) y Adrián Ben (3:33.50)
-42 en 5000 metros masculinos (WA 13:05.00 Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 13:20.00 para 2024): 2 mínimas WA de Mohamed Katir (12:45.01) y Thierry Ndikumwenayo (12:55.47). Proyección de una tercera plaza. Ouassim Oumaiz es 25º en el ranking olímpico a tres por país contando a los atletas con mínima.
-27 en 10000 metros masculinos (WA 27:00.00. Del 31-12-2022 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 27:50.00 para 2024): Proyección de 3 plazas. Fernando Carro es 11º en el ranking olímpico, David Bascuñana 12º y Sergio Paniagua 13º a tres por país contando a los atletas con mínima.
-40 en 110 vallas masculinos (WA 13.27. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 13.45 para 2024): Proyección de 1 plaza. Enrique Llopis es 18º en el ranking olímpico a tres por país contando a los atletas con mínima.
-40 en 400 vallas masculinos (WA 48.70. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 49.15 para 2024): Proyección de 1 plaza. Sergio Fernández es 27º en el ranking olímpico a tres por país contando a los atletas con mínima.
-36 en 3.000 obstáculos masculinos (WA 8:15.00. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 8:20.00 para 2024): 1 mínima WA de Víctor Ruiz (8:14.41). Proyección de una segunda plaza. Daniel Arce es 15º en el ranking olímpico a tres por país contando a los atletas con mínima.
-32 en salto de altura masculino (WA 2.33. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 2.27 para 2024): 0 plazas. Daniel Torrero es 56º en el ranking a tres por país contando a los atletas con mínima, a veinticuatro puestos de la plaza
-32 en salto con pértiga masculino (WA 5.82. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 5.70 para 2024): 0 plazas. No hay españoles entre los 58 primeros puestos del ranking a tres por país contando a los atletas con mínima
-32 en salto de longitud masculino (WA 8.27. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 8.05 para 2024): 0 plazas. No hay españoles entre los 58 primeros puestos del ranking a tres por país contando a los atletas con mínima
-32 en triple salto masculino (WA 17.22. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 16.90 para 2024): 0 plazas. No hay españoles entre los 49 primeros puestos del ranking a tres por país contando a los atletas con mínima
-32 en lanzamiento de peso masculino (WA 21.50. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 20.80 metros para 2024): Proyección de 1 plaza. Carlos Tobalina es 20º en el ranking a tres por país contando a los atletas con mínima.
-32 en lanzamiento de disco masculino (WA 67.20. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 64.50 metros para 2024): Proyección de 1 plaza. Yasiel Sotero es 32º en el ranking a tres por país contando a los atletas con mínima.
-32 en lanzamiento de martillo masculino (WA 78.20. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 75.65 para 2024): 0 plazas. No hay españoles entre los 54 primeros puestos del ranking a tres por país contando a los atletas con mínima.
-32 en lanzamiento de jabalina masculino (WA 85.50. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 82.00 para 2024): 0 plazas. No hay españoles entre los 58 primeros puestos del ranking a tres por país contando a los atletas con mínima.
-24 en decatlón masculino (WA 8460. Del 31-12-2022 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 8510 para 2024): Proyección de 1 plaza. Jorge Ureña es 18º en el ranking a tres por país contando a los atletas con mínima.
-48 en 20 km marcha masculinos (WA 1:20:10. Del 31-12-2022 al 30-6-2024; mínimas RFEA relajadas de 1:21:30 y de 1:22:30 para atletas sub23 del 31-12-2022 al 12-6-2024. Se clasificará directamente el mejor español en el Nacional de 2024 si cumple criterios de marcas): Mínimas WA de Álvaro Martín (clasificación directa vía Mundial 2023, 1:17:32), Diego García Carrera (1:19:25) y Luis Alberto Amezcua (1:19:28). También tiene mínima RFEA, aunque peor que las de sus compañeros, Paul McGrath (1:21:03).
-80 en maratón masculino (WA 2:08:10. Del 1-11-2022 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 2:09.40 del 1-12-2022 al 17-3-2024. Entran en total las 64 mejores mínimas olímpicas hasta 31-12-2023; las 8 mejores mínimas de 2024 hasta 30 de abril y los 8 mejores por ranking de 2024 hasta 30 de abril): Mejores mínimas españolas WA Tariku Novales (2:07:18), Ayad Lamdassem (2:07:37) y Abdelaziz Merzougui (2:08:00). También tiene mínima RFEA, aunque peor que las de sus compañeros, Ibrahim Chakir (2:09:16).
Situación española en las pruebas femeninas
-56 plazas disponibles en 100 metros femeninos (WA 11.07. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 11.16 para 2024): 0 plazas españolas. Carmen Marco es 72ª del ranking a tres por país contando a las atletas con mínima, a dieciséis puestos de la plaza.
-48 en 200 metros femeninos (WA 22.57. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 22.80 para 2024): Proyección de 2 plazas. Jaël Bestué es 19ª y Paula Sevilla es 41ª en el ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-48 en 400 metros femeninos (WA 50.95. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 51.35 para 2024): 0 plazas. Berta Segura es 75ª en el ranking a tres por país contando a las atletas con mínima, a veintisiete puestos de la plaza.
-48 en 800 metros femeninos (WA 1:59.30. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 2:00.70 para 2024): Proyección de 3 plazas. Lorena Martín es 30ª, Lorea Ibarzábal 31ª y Daniela García 34ª en el ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-45 en 1500 metros femeninos (WA 4:02.50 -o 4:20.90 en la milla-. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 4:04.50 para 2024): Mínimas WA Esther Guerrero (4:00.13) y Marta Pérez (4:00.53). Proyección de una tercera plaza. Águeda Marqués es 34ª en el ranking olímpico a tres por país contando a las atletas con mínima.
-42 en 5000 metros femeninos (WA 14:52.00. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 15:06.00 para 2024): Proyección de 2 plazas. Marta García es 32ª y Cristina Ruiz es 42ª en el ranking olímpico a tres por país contando a las atletas con mínima.
-27 en 10000 metros femeninos (WA 30:40.00. Del 31-12-2022 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 31:30.00 y de 31:00 para los 10 km en ruta para 2024): Cristina Ruiz es 17ª y Laura Luengo es 19ª en el ranking olímpico a tres por país contando a las atletas con mínima.
-40 en 100 vallas femeninos (WA 12.77. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 12.90 para 2024): 0 plazas. Paula Blanquer es 63ª del ranking a tres por país contando a las atletas con mínima, a veintitrés puestos de la plaza.
-40 en 400 vallas femeninos (WA 54.85. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 55.30 para 2024): Proyección 1 de plaza. Carla García es 40ª en el ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-36 en 3.000 obstáculos femeninos (WA 9:23.00. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 9:27.00 para 2024): 1 mínima WA de Irene Sánchez-Escribano (9:20.04). Proyección de otras dos plazas. Marta Serrano es 27ª por ranking y Carolina Robles es 31ª a tres por país contando a las atletas con mínima.
-32 en salto de altura femenino (WA 1.97. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 1.92 para 2024): Proyección de 1 plaza. Una Stancev es 30ª por ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-32 en salto con pértiga femenino (WA 4.73. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 4.55 para 2024): 0 plazas. No hay españoles entre las 48 primeros puestos del ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-32 en salto de longitud femenino (WA 6.86. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 6.70 para 2024): Proyección de 2 plazas. Fátima Diame es 12ª y Tessy Ebosele es 15ª en el ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-32 en triple salto femenino (WA 14.55. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 14.20 para 2024): Proyección de 1 plaza. María Vicente es 12ª en el ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-32 en lanzamiento de peso femenino (WA 18.80. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 18.35 para 2024): Proyección de 1 plaza. Belén Toimil es 19ª en el ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-32 en lanzamiento de disco femenino (WA 64.50. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 61.50 para 2024): 0 plazas. June Kintana es 38ª del ranking a tres por país contando a las atletas con mínima y está a seis puestos de la plaza.
-32 en lanzamiento de martillo femenino (WA 74.00. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 71.00 para 2024): Proyección de 1 plaza. Laura Redondo es 25ª del ranking a tres por país contando a las atletas con mínima.
-32 en lanzamiento de jabalina femenino (WA 64.00. Del 1-7-2023 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 60.70 para 2024): 0 plazas. Carmen Sánchez es 44ª del ranking a tres por país contando a las atletas con mínima y está a doce puestos de la plaza.
-24 en heptatlón femenino (WA 6480. Del 31-12-2022 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 6200 puntos para 2024): 0 plazas. Andrea Medina es 52ª del ranking a tres por país contando a las atletas con mínima y está a veintiocho puestos de la plaza.
-48 en 20 km marcha femeninos (WA 1:29:20. Del 31-12-2022 al 30-6-2024; mínimas RFEA relajadas de 1:32:00 y de 1:32:30 para atletas sub23 desde el 31-12-2022 hasta el 12-6-2024. Se clasificará directamente la mejor española en el Nacional de 2024 si cumple criterios de marcas): Mínima WA María Pérez (clasificación directa vía Mundial 2023, 1:25:30). Mínimas RFEA Raquel González (1:30:13) y Cristina Montesinos (1:30:39), además de Antía Chamosa (1:31:24), a la espera de ver si dos de ellas entran por ranking. Por proyección estarían dentro tanto González como Montesinos.
-80 en maratón femenino (WA 2:26.50. Del 1-11-2022 al 30-6-2024; mínima RFEA relajada de 2:28.00 del 1-12-2022 al 17-3-2024. Entran en total las 64 mejores mínimas olímpicas hasta 31-12-2023; las 8 mejores mínimas de 2024 hasta 30 de abril y 8 mejores por ranking de 2024 hasta 30 de abril): Tres mejores mínimas españolas WA Majida Maayouf (2:21:01), Marta Galimany (2:26:14), Meritxell Soler (2:26:37). También tiene mínima pero sería la cuarta española Fatima Ouhaddou (2:26:44).
Situación española en las pruebas por equipos
Proyección de 0, pero falta por disputarse el Mundial de relevos 2024 que repartirá el grueso de las plazas y liberará las de rankings
-16 equipos en 4x100 masculinos (14 plazas por Mundial de relevos 2024, que ofrecerá dos oportunidades por equipo, y 2 por ranking del 31-12-2022 al 30-6-2024): España es 22ª del ranking
-16 equipos en 4x400 masculinos (14 plazas por Mundial de relevos 2024, que ofrecerá dos oportunidades por equipo, y 2 por ranking del 31-12-2022 al 30-6-2024): España es 21ª del ranking
-16 equipos en 4x100 femeninos (14 plazas por Mundial de relevos 2024, que ofrecerá dos oportunidades por equipo, y 2 por ranking del 31-12-2022 al 30-6-2024): España es 11ª del ranking
-16 equipos en 4x400 femeninos (14 plazas por Mundial de relevos 2024, que ofrecerá dos oportunidades por equipo, y 2 por ranking del 31-12-2022 al 30-6-2024): España es 22ª del ranking
-16 equipos en 4x400 mixtos (14 plazas por Mundial de relevos 2024, que ofrecerá dos oportunidades por equipo, y 2 por ranking del 31-12-2022 al 30-6-2024): España es 30ª del ranking
-25 equipos en relevo mixto de marcha distancia maratón (máximo dos equipos por país. 1 atleta masculino y 1 femenina. 16 plazas por Mundial de marcha 2024 y 9 por ranking del 31-12-2022 al 30-6-2024): España no se ha posicionado por ranking