Así queda la situación de los atletas españoles en el camino hacia los Juegos de París 2024

ATLETISMO

La RFEA ha publicado este jueves su especificación de los criterios clasificatorios para las pruebas de pista, que tienen como punto principal la petición de una marca acreditativa en 2024 a los atletas que ya tienen mínimas de 2023

Mohamed Katir estableció este viernes un nuevo récord de Europa de los 5.000 metros, tras concluir cuarto en la reunión de Mónaco, novena cita de la Liga de Diamante, con un tiempo de 12:45.01 minutos

Mohamed Katir está llamado a ser uno de los líderes del equipo español de atletismo en los Juegos de París 2024

La Real Federación Española de Atletismo ha especificado este jueves los criterios de selección para los Juegos Olímpicos de París 2024 en las pruebas de pista. Estos dejan el hecho principal de que se pedirá una confirmación del estado de forma para los atletas con mínima.

Lee también

La RFEA exigirá confirmar el estado de forma en 2024 para acudir a los Juegos

MUNDODEPORTIVO.COM
La RFEA suaviza gran parte de las mínimas para los Juegos Olímpicos de París
Lee también

June Kintana, tras el objetivo del europeo y el sueño casi inalcanzable de París 2024

EFE
June Kintana, tras el objetivo del europeo y el sueño casi inalcanzable de París 2024
Lee también

Carlos Mayo: "Llevaba mucho tiempo buscando un récord"

EFE
Vertical

Es decir, aquellos que hayan cumplido con los criterios pedidos por World Athletics a lo largo de 2023, deberán lograr una marca acreditativa del estado de forma en 2024, la conocida como mínima RFEA. La mínima de World Athletics sigue siendo criterio indispensable para prácticamente garantizar la plaza, puesto que aquellos deportistas que en 2024 sí consigan la mínima RFEA pero no la mínima de WA deberán esperar para ver si obtienen plaza por ranking.

Estos criterios se unen a los ya publicados previamente en marcha y en maratón, donde la RFEA también estableció sus propias normas para determinar cómo queda la lucha interna española por estar en los Juegos. Ahora se completa ese triplete de demandas, todas ellas con el punto de partida de los estándares publicados muchos meses atrás por World Athletics, que tienen como base la participación de no más de tres atletas por país en una misma prueba.

A partir de este punto, tan solo Álvaro Martín y María Pérez tienen garantizada su presencia en París por cumplir tanto con las mínimas olímpicas en 20 kilómetros marcha como por los estándares internos de la RFEA. Ambos los garantizaron tras proclamarse campeones del mundo el pasado verano. Además, hay otros 19 españoles con mínima, que no con plaza directa: los que las han logrado en pista deberán refrendarlas con esas mínimas RFEA más accesibles en 2024 y los que las han conseguido en maratón dependen del tope de ochenta clasificados por sexo vía ranking.

Así, estas son las mínimas publicadas por la RFEA este jueves. Los deportistas que no hayan conseguido la mínima olímpica de World Athletics deberán lograrla en 2024. Los que la tengan de 2023, deberán cumplir el próximo año, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, con ese estándar de mínimas de estado de forma más livianas para certificar su presencia en París.

Estas son las mínimas de World Athletics y las mínimas de estado de forma para 2024 de la RFEA

Estas son las mínimas de World Athletics y las mínimas de estado de forma para 2024 de la RFEA

RFEA

La vía del ranking

Esas mínimas de estado de forma de la RFEA no garantizarán la presencia en París si no son mínimas WA porque dependerán de su ubicación en el ranking que completa los clasificados. Eso sí, según los cálculos del organismo federativo se espera que esas marcas acaben equivaliendo a la clasificación. A 26 de octubre de 2023, esta es la progresión de los españoles sin mínimas que tendrían plaza por ranking, aunque todo puede variar en los próximos meses. España estaría en la horquilla de luchar por en torno a unas cuarenta plazas totales, ahora ligeramente superadas.

Esta sería la situación de los españoles prueba por prueba. Se indica la cuota de plazas en cada prueba, las mínimas de World Athletics (con su periodo de realización) y las mínimas RFEA (también con su periodo de clasificación).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...