El futbolista georgiano del Levante, Giorgi Kochorashvili, desveló este martes, en su participación en la mesa redonda 'El desafío mental del deporte', organizada por el club valenciano en el estadio Ciutat de València, que su psicóloga le prohibió hablar de fútbol con sus padres y recalcó la importancia de la psicología deportiva en su carrera futbolística.
Kochorashvili explicó parte de la terapia con su psicóloga para poder mejorar su rendimiento como profesional: “Empecé en 2021 porque no estaba disfrutando en el campo como cuando era niño y eso era lo que quería sentir cuando jugaba”.
Aunque, como señaló el futbolista, el gran cambio llegó en el plano familiar: “Salí de mi país muy joven y sentía que mis padres dependían de mi éxito, algo que era una mochila de presión constante”.
“Cuando llegaba a casa solo hablaba de fútbol, del partido… Lo recibía como una presión y mi psicóloga me prohibió hablar de fútbol con mis padres. Desde entonces, solo hablo de la vida cotidiana y es una liberación”, añadió el georgiano en esta jornada de salud mental y deporte que también ha contado con la organización del grupo sanitario Ribera.
El centrocampista ‘granota’ también destacó que trabajar en su salud mental le mejoró su parte física: “Hubo una época donde me lesionaba una y otra vez, el estrés en el campo podía con mi físico y la meditación y la recuperación mental me ayudaron a superar las lesiones”.
Kochorashvili también reconoció que le aconsejaron eliminar sus perfiles en las redes sociales: “Si haces un mal partido te critican y si marcas, eres el mejor. o realmente importante es que el único que sufre o disfruta soy yo porque solo me levanto pensando en cómo mejorar”, concluyó.