Arranca el 2024, un año marcado en rojo en el deporte. De entre las muchas grandes citas que depararán estos 366 días, una sobresale por encima del resto a nivel polideportivo: los Juegos Olímpicos de Verano de París que tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto.
La capital francesa será el gran epicentro deportivo de un año cargado de mundiales, europeos y múltiples competiciones clasificatorias en numerosos deportes. Muchas de estas últimas ya se han llevado a cabo también durante el 2023, el cual ha dado cuerpo al equipo español que estará en tierras francesas el próximo verano.
Un total de 114 deportistas españoles, algunos pendientes de selectivos internos, han sacado billete para los Juegos de París. A ellos se unen otros 19 que pelean por cumplir criterios de selección en atletismo después de lograr las mínimas pertinentes en sus pruebas. Pero son otros muchos los que están muy bien perfilados en sus respectivos rankings, en diversas disciplinas, para dar todavía más cuerpo a la delegación española.
Eso sí, queda el grueso del proceso clasificatorio, con seis meses de locura hasta el próximo mes de junio que acabarán de configurar el bloque nacional que acudirá a París. El objetivo es estar en torno a esos 300 deportistas, una cifra para la que serán determinantes los deportes de equipo. Por ahora, se ha ido avanzado poco a poco
A continuación se muestra el equipo olímpico español actual, en el inicio de este 2023.
Los 114+13+6 deportistas españoles clasificados para los Juegos Olímpicos de París
-Atletismo: 2 clasificados +13 atletas con mínima que deben ser validadas en 2024 (+6 mínimas en maratón, a la espera de confirmación de World Athletics)
-2 selección directa por cumplir criterios de World Athletics y de RFEA:
-Álvaro Martín (20 km marcha)
-María Pérez (20 km marcha)
-13 atletas con 14 otras mínimas
*En todas las pruebas menos en maratón, sistema híbrido de mínimas (50% de las plazas) y ranking (50% de las plazas), por lo que habrá que esperar hasta el final para ver qué atletas se clasifican por cada vía, aunque se espera que World Athletics permita la participación de los deportistas con mínima. Estos son los españoles con mínima olímpica:
-Adrián Ben (800 metros) Saúl Ordóñez (800 metros), Mohamed Attaoui (800 metros)
-Adrián Ben (1500 metros), Adel Mechaal (1500 metros), Mario García Romo (1500 metros)
-Mohamed Katir (5000 metros), Thierry Ndikumwenayo (5000 metros)
-Víctor Ruiz (3000 obstáculos)
-Diego García Carrera (20 km marcha) y Luis Alberto Amezcua (20 km marcha) - mínimas de World Athletics, la RFEA las endurecerá
-Esther Guerrero (1500 metros), Marta Pérez (1500 metros)
-Irene Sánchez-Escribano (3000 obstáculos)
-6 mínimas en maratón (a tres por país y prueba)
*En maratón, sistema de mínimas ordenadas por ranking, con cupo de plazas (64 por sexo, tres por sexo por país), hasta el 30 de enero de 2024. Desde entonces, 16 plazas adicionales (8 por mínima y 8 por ranking) hasta el 30 de abril. Se cumplen los cupos de seis mínimas (tres masculinas y tres femeninas), pero no son plazas automáticas para España porque dependen de ese ranking final. Se muestran los atletas españoles con mínimas de World Athletics, aunque serán endurecidas por la RFEA. Los seis mejores españoles con mínimas ahora mismo son:
-Chicas (2:26:50 mínima WA): Majida Maayouf (2:21:27; hizo 2:21:01 con nacionalidad marroquí), Fatima Ouhaddou (2:25:30) y Laura Luengo (2:25:35)
-Chicos (2:08:10 mínima WA): Tariku Novales (2:05:48), Ayad Lamdassem (2:07:37), Yago Rojo (2:07:47)
-2 boxeo: José Quiles (-57 kg), Laura Fuertes (-50 kg)
-5 ciclismo en ruta: Plazas no nominales lideradas en el ranking por Pello Bilbao, Mikel Landa y Juan Ayuso (tres en prueba en línea, uno de ellos en contrarreloj); Mavi García y Ane Santesteban (dos en prueba en línea, una de ellas en contrarreloj). Se ponen los nombres de los ciclistas más decisivos para la obtención de las plazas.
-18 fútbol: Selección masculina
-7 gimnasia artística: Joel Plata, Ray Zapata, Nicolau Mir, Thierno Diallo, Adrià Vera y Néstor Abad (equipo, formado por seis gimnastas que lograron la plaza, aunque solo cinco podrán estar en París); Alba Petisco y Ana Pérez (individual)
-7 gimnasia rítmica: Ana Arnau, Inés Bergua, Mireia Martínez, Patricia Pérez, Valeria Márquez y Salma Solaun (conjunto, formado por seis gimnastas, aunque solo cinco podrán entrar en el equipo); Polina Berezina (individual) y Alba Bautista (individual)
-8 hípica (plazas no nominales): Armando Trapote, Eduardo Álvarez Aznar, Manuel Fernández Saro y Sergio Álvarez Moya (saltos individual y por equipos; las plazas las lograron entre cuatro jinetes pero en París tan solo podrá haber tres); Juan Antonio Jiménez, Alejandro Sánchez del Barco, José Daniel Martín Dockx y Severo Jurado (doma individual y por equipos; las plazas las lograron entre cuatro jinetes pero en París tan solo podrá haber tres)
*2 plazas no nominales de Carlos Díaz y de Esteban Benítez en concurso completo, pero supeditadas a su participación en un CCI4 largo y otro corto o a un CCI5 en 2024.
-1 natación: Hugo González (200 espalda y 200 estilos, preselección, por lo que la plaza no es nominal)
-1 pentatlón moderno: Laura Heredia (femenino)
-15 piragüismo en aguas tranquilas (plazas no nominales): Cayetano García y Pablo Martínez (C2-500); Paco Cubelos (K1-1000); Adrián del Río y Rodrigo Germade (K2-500); Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade (K4-500); Isabel Contreras (K1-500); Sara Ouzande, Estefanía González, Carolina García y Teresa Portela (K4-500); Antía Jácome (C1-200); Antía Jácome y María Corbera (C2-500)
-4 piragüismo slalom (plazas no nominales): Luis Fernández (C1), Pau Echaniz (K1 y con ello kayak cross), Klara Olazábal (C1) y Maialen Chourraut (K1 y con ello kayak cross)
-8 remo (plazas no nominales): Jaime Canalejo y Javier García (M2-); Caetano Horta y Dennis Carracedo (LM2x); Rodrigo Conde y Aleix García (M2x); Aina Cid y Esther Briz (W2-)
-1 saltos: Ana Carvajal (plataforma de diez metros)
-3 taekwondo: Adriana Cerezo (-49 kg), Adrián Vicente (-58 kg) y Javier Pérez Polo (-68 kg). Son plazas olímpicas para España.
-2 tiro con arco (plazas no nominales): Miguel Alvariño (recurvo individual y recurvo por equipos mixtos) y Elia Canales (recurvo individual y recurvo por equipos mixtos)
-1 tiro olímpico: Fátima Gálvez (trap)
-4 triatlón: Plazas nominales de Antonio Serrat y Miriam Casillas (ambos individual y relevo mixto). Plazas no nominales de Roberto Sánchez y Noelia Juan (relevo mixto y con ello pruebas individuales. Se ponen los nombres de los mejores en el ranking cuando se convirtió en matemática la plaza del relevo)
-12 vela: Plazas nominales de Diego Botín y Florian Trittel (49er), Nacho Baltasar (iQFoil), Támara Echegoyen y Paula Barceló (49er FX), Jordi Xammar y Nora Brugman (470 mixto), Tara Pacheco y Andrés Barrio (Nacra 17) y Gisela Pulido (Fórmula Kite). Plazas no nominales a falta del selectivo interno de Pilar Lamadrid (iQFoil) y Joaquín Blanco (ILCA 7).
-13 waterpolo: Selección femenina (12 en banquillo y 1 descarte por partido)
-Deportes sin opciones de clasificación: rugby seven femenino, voleibol masculino, voleibol femenino
Este ha sido el balance de la clasificación olímpica española en el último cuatrimestre de 2023, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.
El camino hacia París 2024 del equipo español en el último cuatrimestre de 2023
Las plazas obtenidas por el equipo español entre el 1 de septiembre y el cierre de 2023:
-Atletismo: 2 mínimas olímpicas masculinas (ambas en el top3 español del ciclo) y 4 mínimas olímpicas femeninas (entre ellas las 3 mejores españolas del ciclo) en el Maratón de Valencia
-Ciclismo en ruta: 3 plazas masculinas y 2 femeninas no nominales con el cierre de los rankings olímpicos para la prueba en línea. Un ciclista por sexo podrá participar en la contrarreloj.
-Gimnasia artística: 5 plazas individuales y 1 por equipos a nivel masculino conseguidas por Joel Plata, Ray Zapata, Nicolau Mir, Thierno Diallo, Adrià Vera y Néstor Abad (tan solo cinco podrán estar en París); 2 plazas individuales a nivel femenino conseguidas por Alba Petisco y Alba Pérez
-Hípica: 3 plazas individuales y 1 por equipos en saltos; 3 plazas individuales y 1 por equipos en doma; 2 plazas individuales en concurso completo supeditadas a un último criterio de elegibilidad
-Piragüismo slalom: 4 plazas no nominales de Luis Fernández (C1), Pau Echaniz (K1 y con ello kayak cross), Klara Olazábal (C1) y Maialen Chourraut (K1 y con ello kayak cross)
-Remo: 8 deportistas clasificados con Caetano Horta y Dennis Carracedo (LM2x); Rodrigo Conde y Aleix García (M2x); Jaime Canalejo y Javier García (M2-); Aina Cid y Esther Briz (W2-)
-Taekwondo: 3 plazas tras el cierre del ranking olímpico de Adriana Cerezo (-49 kg), Adrián Vicente (-58 kg) y Javier Pérez Polo (-68 kg)
-Triatlón: Confirmadas nominalmente 2 plazas, de Antonio Serrat y de Miriam Casillas
-Vela: 6 plazas nominales para 10 deportistas de Diego Botín y Florian Trittel (49er); Nacho Baltasar (iQFoil); Támara Echegoyen y Paula Barceló (49er FX); Jordi Xammar y Nora Brugman (470 mixto); Tara Pacheco y Andrés Barrio (Nacra 17); Gisela Pulido (Fórmula Kite)
El equipo español no ha podido lograr plazas entre el 1 de septiembre y el cierre de 2023:
-Baloncesto 3x3: Cierre de los rankings olímpicos en ambos sexos, sin plazas españolas. La última opción será intentar meterse en los preolímpicos.
-Ciclismo BMX freestyle: España no ha logrado posicionarse en los puestos para seguir peleando las plazas en esta modalidad libre en el ranking por países, ya cerrado. Sus opciones en race también son casi nulas.
-Escalada: Alberto Ginés se quedó a un puesto de la plaza en el Preolímpico de combinada. Faltan los rankings de las series clasificatorias tanto en esta modalidad como en velocidad.
-Gimnasia trampolín: Sin plazas en el Mundial. Restan las opciones del Europeo y del ranking conjunto de Copas del Mundo.
-Hípica: Sin plaza por equipos en concurso completo porque se acabó en 2ª posición el ranking olímpico, con tan solo una plaza en juego. Sí se han logrado esas dos plazas individuales
-Taekwondo: Ni Cecilia Castro ni Iván García pudieron lograr la plaza a la que optaban en el torneo final de las Grand Slam Champions Series. España no podrá buscar más plazas masculinas en el Preolímpico y sí optará a una femenina.
Además, en este último trimestre del año se han publicado los criterios específicos de selección interna en pruebas de pista de atletismo y en judo.
Si los últimos meses han sido muy intensos, los próximos lo serán todavía más. Arrancando por enero, que debe definir el futuro de las selecciones españolas en varios deportes de equipo y también tendrá incidencia en otras modalidades individuales. Estas son las competiciones que reparten plazas olímpicas en este primer mes del año.
Competiciones que entregan plazas en enero a las que opta el equipo español
-Atletismo: Cierre de la primera parte del ranking olímpico de maratón, que otorgará las primeras 64 plazas por sexo (30 de enero)
-Balonmano: Europeo masculino (del 12 al 28 de enero) con una plaza por sexo a la que no optan Francia ni Dinamarca
-Hockey hierba: Preolímpicos masculino y femenino (del 13 al 21 de enero) con tres plazas por sexo
-Judo: La RFEYJDA debe designar en los próximos días los candidatos olímpicos en cada peso, para los cuales tomaba como referencia los rankings a 31-12-2023. Estos serán quienes se lleven la plaza en un peso determinado si hay dos españoles en puestos de billete olímpico.
-Vela: Mundial de ILCA 6 femenino de Mar del Plata (del 3 al 10 de enero, aunque con las regatas a partir del día 5) con siete plazas en juego. Primera de las dos regatas de observación del selectivo interno en ILCA 7 masculino (Mundial de Australia, del 24 al 31 de enero) y en IQFoil femenino (Mundial de Lanzarote, del 26 de enero al 3 de febrero)
-Waterpolo: Europeo masculino (del 4 al 16 de enero) con una plaza en juego a la que no optan Francia, Hungría ni Grecia.
Así, hay dos grandes bloques de deportes olímpicos en clave española. Primero, una lista más reducida de modalidades en la que ya se sabe el número de deportistas nacionales que habrá en París 2024, aunque falten las convocatorias finales. Segundo, en la mayoría de modalidades, aquellas en la que sigue abierto el proceso clasificatorio y en las que España definirá su equipo final en este nuevo año.
Deportes con la clasificación cerrada para los españoles (a falta de convocatorias)
CICLISMO EN RUTA: 5 clasificados
Tras el cierre de los rankings, España ha obtenido tres plazas masculinas (tres para la prueba en línea y una de ellas con desdoble en contrarreloj) y dos femeninas (dos para la prueba en línea y una de ellas con desdoble en contrarreloj). Las plazas no son nominales y sus nombres los decidirán los seleccionadores, pero los ciclistas más decisivos para la obtención de estas han sido Pello Bilbao, Mikel Landa y Juan Ayuso a nivel masculino y Mavi García y Ane Santesteban a nivel femenino.
GIMNASIA RÍTMICA: 7 clasificadas. Máximo posible
Lograron la plaza en conjuntos Ana Arnau, Inés Bergua, Mireia Martínez, Patricia Pérez, Valeria Márquez y Salma Solaun, pero en principio solo pueden acudir cinco. Han logrado la plaza individual Polina Berezina y Alba Bautista.
HÍPICA: 8 clasificados
España tiene a tres clasificados a nivel individual y por equipos en saltos con la plaza obtenida por Armando Trapote, Manuel Fernández Saro, Eduardo Álvarez Aznar y Sergio Álvarez Moya (en París tan solo podrá haber tres jinetes y no los cuatro de otras competiciones). Además, también tiene a tres clasificados a nivel individual y por equipos en doma con la plaza obtenida por Juan Antonio Jiménez, Alejandro Sánchez del Barco, José Daniel Martín Dockx y Severo Jurado (como en doma, en París tan solo podrá haber tres jinetes). En concurso completo, donde no estará por equipos, han obtenido dos plazas Carlos Díaz y Esteban Benítez (aunque supeditadas a su participación en un CCI4 largo y otro corto o un CCI5 en 2024 para confirmar sus plazas). Ninguna de las plazas obtenidas es nominal.
VOLEIBOL: 0 clasificados
España no tiene opciones matemáticas ni de acceder a los preolímpicos ni de clasificarse por el ranking mundial en ninguno de los dos sexos.
Los deportes en los que sigue abierto el proceso clasificatorio
Estas son las modalidades en las que España luchará por certificar nuevas plazas olímpicas en este 2024.
ATLETISMO: 2 clasificados seguros (Álvaro Martín y María Pérez). 19 otras mínimas y proyección de 30 clasificados adicionales por ranking a 31-12-2023
Sistema híbrido de ranking y mínimas, aunque se espera que World Athletics garantice la presencia de todos los atletas con mínima. Situación española:
Situación de los atletas españoles tras el cierre de 2023
2 clasificados fijos, 13 otras mínimas y 6 mejores mínimas de maratón posicionadas en el ranking
-2 mínimas de World Athletics que conllevan clasificación directa por cumplir criterios RFEA
Álvaro Martín (20 km marcha) y María Pérez (20 km marcha)
-13 atletas con 14 otras mínimas de World Athletics en 2023: Estas deberán ser refrendadas en las pruebas en pista con una mínima RFEA de competitividad entre el 1 de diciembre y el 18 de febrero de 2024 que por ahora no tienen ninguno de los atletas:
-800 metros masculinos (mínima RFEA de competitividad en 2024 de 1:47.00 y de 1:47.50 para sub23): Mohamed Attaoui, Saúl Ordóñez y Adrián Ben (exento de la mínima RFEA de competitividad)
-1500 metros masculinos (mínima RFEA de competitividad en 2024 de 3:37.80 y de 3:38.70 para sub23): Adrián Ben, Mario García Romo (exento de la mínima RFEA de competitividad) y Adel Mechaal
-5000 metros masculinos (mínima RFEA de competitividad en 2024 de 7:46.00 en 3000 y de 7:49.00 en 3000 para sub23): Mohamed Katir (exento de la mínima RFEA de competitividad) y Thierry Ndikumwenayo
-3000 obstáculos masculinos (mínima RFEA de competitividad en 2024 de 7:46.00 en 3000 y de 7:49.00 en 3000 para sub23): Víctor Ruiz
-20 km marcha masculinos (aquí garantizarán su plaza los mejores españoles en el Nacional, con Álvaro Martín y María Pérez ya directamente clasificados y fuera de esta ecuación): Diego García Carrera y Luis Alberto Amezcua
-1500 metros femeninos (mínima RFEA de competitividad en 2024 de 4:09.00 en 1500 y de 4:10.00 para sub23): Esther Guerrero y Marta Pérez
-3000 obstáculos femeninos (mínima RFEA de competitividad en 2024 de 8:54.00 en 3000 y de
8:57.00 para 3000 sub23): Irene Sánchez-Escribano
-6 mejores españoles con mínimas de World Athletics en maratón a 31-12-2023: Todas las mínimas son ordenadas en un ranking. Se repartirán 80 plazas por sexo con límite de tres por país.
Tariku Novales, Ayad Lamdassem y Yago Rojo (los tres en puestos de plaza); Majida Maayouf, Fatima Ouhaddou y Laura Luengo (las tres en puestos de plaza)
-Proyección de 30 clasificados adicionales por ranking a 31-12-2023, pero pueden variar en los últimos meses, ya que las situaciones de todos ellos son diversas: Pol Retamal (200), Iñaki Cañal (400), Óscar Husillos (400), Ouassim Oumaiz (5000), Abdessamad Oukhelfen (10000), Fernando Carro (10000), Enrique Llopis (110 vallas), Sergio Fernández (400 vallas), Daniel Arce (3000 obstáculos), Carlos Tobalina (lanzamiento de peso), Yasiel Sotero (lanzamiento de disco), Jorge Ureña (decatlón), Jaël Bestué (200), Paula Sevilla (200), Lorena Martín (800), Lorea Ibarzábal (800), Daniela García (800), Águeda Marqués (1500), Marta García (5000), Cristina Ruiz (5000 y 10000), Marta Serrano (3000 obstáculos), Carolina Robles (3000 obstáculos), Una Stancev (salto de altura), Fátima Diame (salto de longitud), Tessy Ebosele (salto de longitud), María Vicente (triple salto), Belén Toimil (lanzamiento de peso), Laura Redondo (lanzamiento de martillo), Raquel González (20 km marcha) y Antía Chamosa (20 km marcha)

Carolina Marín, una de las grandes referentes del deporte español
BÁDMINTON: Proyección de 2 clasificados a 31-12-2023
Sistema de ranking, que se cierra el 28-4-2024 con 35 plazas individuales y 16 de dobles por sexo. Carolina Marín va 5ª en chicas y Pablo Abián 30º a nivel individual. El objetivo de Marín es ser top4 para acudir como cabeza de serie al sorteo de París.
BALONCESTO: 0 clasificados
-Las chicas se juegan la plaza en el Preolímpico del 8 al 11 de febrero contra Canadá, Japón y Hungría con tres plazas en juego.
-Los chicos, en el Preolímpico del 2 al 7 de julio con seis equipos en busca de una única plaza.
BALONCESTO 3X3: 0 clasificados
-Las chicas aspiran a clasificarse para el Preolímpico 2 (del 3 al 4 de mayo), con una plaza en juego. Tienen segura la presencia en el Preolímpico 3 (del 23 al 26 de mayo, 3 plazas).
-Los chicos esperan para ver si pueden estar en ese Preolímpico 3 (mismas fechas, 3 plazas).
BALONMANO: 0 clasificados
-Los chicos buscan una plaza en el Europeo que arranca el 12 de enero. No optan a ella Francia ni Dinamarca. Si no, restará el Preolímpico (del 17 al 24 de marzo), con cuatro equipos para una plaza.
-Las chicas jugarán en Torrevieja el Preolímpico del 11 al 14 de abril con dos plazas en juego contra Países Bajos, Argentina y República Checa.

España busca la clasificación este mes de enero en el Europeo
BOXEO: 2 clasificados (José Quiles en -57 kg y Laura Fuertes en -50 kg)
-Falta un primer Preolímpico Mundial entre el 29 de febrero y el 12 de marzo con cuatro plazas por sexo (excepto en -57 kg femeninos, que dará dos, y en -60 kg femeninos, que dará tres).
-Después faltará un segundo Preolímpico Mundial entre el 23 de mayo y el 5 de junio hasta completar cuotas en cada peso (se sabrán de forma exacta más adelante). España podrá optar a una plaza por peso en el global de la clasificación.
BREAKDANCE: 0 clasificados
España opta a una de las ocho plazas masculinas y a una de las siete femeninas que se pondrán en juego en las Series Olímpicas entre marzo y junio de 2024.
CICLISMO BMX: Proyección de 0 clasificados
-En 'freestyle', España no estará en París en ningún sexo.
-En la modalidad de 'race' resta el ranking que entrega plazas a las diez mejores naciones por sexo con cierre el 4 de junio. Tras el cierre de 2023, España es 24ª en chicos y 25ª en chicas, muy lejos de las plazas. Después se pondrá en juego una plaza por sexo en el Mundial (del 12 al 18 de mayo).
CICLISMO MOUNTAIN BIKE: Proyección de 2 clasificados a 31-12-2023
Solamente resta la opción de los rankings, que se cierran el 24 de mayo. A 31-12-2023, España es cuarta en chicos, dentro del top8 que da dos plazas olímpicas. Es además vigesimoséptima en chicas, lejos de los puestos noveno a decimonoveno que dan una plaza.
CICLISMO EN PISTA: Proyección de 2 clasificados a 31-12-2023
Sistema de rankings que se cierran el 14 de abril en las distintas pruebas (velocidad individual, velocidad por equipos, keirin, persecución por equipos, madison y ómnium en ambos sexos). A 31-12-2023, España obtendría plaza en la madison masculina (es undécima y cuarta de entre los países sin plaza, en el reparto de cinco, con Sebastián Mora y Albert Torres) y en ómnium masculino (la madison otorga una plaza para esta prueba). En el resto de modalidades, pelea por la plaza en keirin femenino (siete plazas, es octava de entre los países computables), mientras que más lejos quedan los puestos de pase en las persecuciones por equipos (es decimocuarta en ambos sexos, con diez plazas en cada uno). En el resto de modalidades, está lejos de la pelea por asistir a París.
ESCALADA: 0 clasificados
-En combinada (bloques + dificultad), España opta por sexo a lograr alguna de las diez plazas del ranking de las series clasificatorias, de mayo a junio de 2024.
-En velocidad, España opta por sexo a conseguir alguna de las cinco plazas del ranking de las series clasificatorias, de mayo a junio de 2024.

Alberto Ginés, en busca de sus segundos Juegos Olímpicos
ESGRIMA: Proyección de 1 clasificado a 31-12-2023
Sistema mixto de rankings (se cierran el 1 de abril) y de preolímpicos.
-Por equipos, se otorgan plazas a los cuatro primeros países de cada ranking y al mejor europeo de entre el quinto y el decimosexto puesto. A 31-12-2023, España no tendría plazas: : es 11ª en espada masculina (4ª europea de fuera del top4), 18ª en florete masculino (7ª europea de fuera del top4), 14ª en sable masculino (5ª europea de fuera del top4), 20ª en espada femenina (8ª europea de fuera del top4), 13ª en florete femenino (5ª europea de fuera del top4) y 9ª en sable femenino (4ª europea de fuera del top4).
-A nivel individual, si no se mete a los equipos (tres plazas individuales automáticas), hay dos plazas individuales adicionales en cada plaza. Carlos Llavador es segundo en el ranking de florete a 31-12-2023 y estaría dentro.
-Después restará el Preolímpico Europeo (del 26 al 28 de abril) con una plaza en juego individual por arma para participar en las que no se haya conseguido billete.
FÚTBOL: 18 clasificados (selección masculina)
-La femenina se juega su presencia en la Nations League 2023-2024, que reparte dos plazas para Europa a las que no opta Francia, por lo que tiene como rivales a Países Bajos y a Alemania. Jugará la Final a Cuatro entre el 21 y el 28 de febrero, con duelo en semifinales contra las neerlandesas.
GIMNASIA ARTÍSTICA: 7 clasificados (5 chicos tras la plaza obtenida por equipos y las cinco individuales logradas por Joel Plata, Ray Zapata, Nicolau Mir, Thierno Diallo, Adrià Vera y Néstor Abad; 2 en chicas con Ana Pérez y Alba Petisco)
Con la clasificación masculina ya cerrada para España a falta tan solo de configurar el equipo, en chicas no habrá plaza por equipos, pero España opta a una tercera plaza individual en la general de la Copa del Mundo por aparatos que se disputará entre enero y marzo de 2024 (dos plazas con una por país) o en el Europeo de abril de 2024 (una plaza para no clasificados en el concurso general).
GIMNASIA TRAMPOLÍN: Proyección de 1 clasificada a 31-12-2023
-España deberá buscar una plaza por sexo en el Europeo (del 3 al 7 de abril)
-Antes, el 5 de abril, se habrá cerrado el ranking de Copas del Mundo, para el que quedan dos competiciones en 2024, a priori con doce plazas por sexo y el máximo de una por país por esta vía. A 31-12-2023, Noemí Romero es quinta de entre las gimnastas sin plaza y estaría en ella, mientras que en chicos pelean el pase David Vega (decimotercero) y Jorge Martín (decimocuarto).

Las campeonas del mundo de fútbol buscarán la clasificación olímpica en febrero
GOLF: Proyección de 4 clasificados a 31-12-2023
-Ranking masculino que se cierra el 17 de junio con 60 plazas por sexo, con máximo dos por país y cuatro si esos cuatro jugadores están en el top10. Tras el cierre de 2023, Jon Rahm es 3º y Pablo Larrazábal 33º de entre los jugadores computables.
-Ranking masculino que se cierra el 17 de junio con 60 plazas por sexo, con máximo dos por país y cuatro si esas cuatro jugadoras están en el top10. Tras el cierre de 2023, Carlota Ciganda es 23ª y Azahara Muñoz 31ª de entre las jugadoras computables.
HALTEROFILIA: Proyección de 1 clasificado a 31-12-2023
Diez pesos con doce clasificados por peso. Sistema de ranking, con diez pases directos en cada peso (uno por país y peso), una undécima plaza por peso para el mejor haltera del primer continente que no haya logrado plaza directa y una duodécima por criterio de organizador. Cierre el 28 de abril, por lo que a la delegación española le restan el Europeo (del 12 al 24 de febrero) y la Copa del Mundo obligatoria de Phuket (en Tailandia, del 31 de marzo al 11 de abril). A 31-12-2023, tan solo David Sánchez (8º en -73 kg) está en puestos de plaza. Marcos Ruiz (16º en -102 kg) y Josué Brachi (29º en -61 kg) son los otros dos únicos españoles en puestos de top30.
HOCKEY HIERBA: 0 clasificados
Tanto a la selección masculina como a la femenina les resta el Preolímpico Mundial como única opción clasificatoria, en Valencia del 13 al 21 de enero de 2024. Cada uno de esos preolímpicos reparte en total tres plazas por sexo.
-La selección masculina aspira en el preolímpico de Valencia a quedar en el top2 de su grupo, con Corea del Sur, Austria y Egipto, para avanzar a semifinales. En ellas aspiraría a tres plazas para cuatro equipos, con Japón, Ucrania, Irlanda y Bélgica procedentes del otro grupo.
-La selección femenina aspira en el preolímpico de Valencia a quedar en el top2 de su grupo, con Canadá, Gran Bretaña y Malasia, para avanzar a semifinales. En ellas aspiraría a tres plazas para cuatro equipos, con Bélgica, Irlanda, Ucrania y Corea del Sur procedentes del otro grupo.
JUDO: Proyección de 10 clasificados a 31-12-2023
Situación española en judo a 31-12-2023
-A nivel individual, sistema de ranking con cierre el 23 de junio de 2024, con diecisiete plazas por sexo y máximo de una por país. Después, trece plazas europeas masculinas y doce femeninas entre todos los pesos mediante la cuota continental.
-La RFEYJDA debe oficializar en los próximos días los candidatos españoles a la plaza en cada peso, tal como dictaminó en sus criterios internos. Estos, con referencia de 31-12-2023, salen de entre los españoles en puestos de plaza olímpica, con cuota continental o entre los cinco primeros reservas de cada peso y se verán beneficiados en caso de que dos deportistas nacionales acaben en puestos de clasificación olímpica en un mismo peso. Con estas directrices:
-A nivel masculino, Fran Garrigós (4º en -60 kg, proyección de plaza), David García Torné (3º en -66 kg, proyección de plaza), Salvador Cases (14º en -73 kg, proyección de plaza), José María Mendiola (35º en -81 kg, reserva por ser quinto judoca sin plaza), Tristani Mosakhlishvili (16º en -90 kg, proyección de plaza) y Niko Shera (22º en -100 kg, proyección de plaza). Se descartaría ya el peso de +100 kg, donde el mejor español es Davit Kevlitshvili (100º).
-A nivel femenino, Laura Martínez (9ª en -48 kg, proyección de plaza y dejaría sin opción de ser candidata a los Juegos a Julia Figueroa, 10ª, y a Mireia Lapuerta, 12ª), Estrella López (21ª en -52 kg, proyección de plaza), Jaione Equisoain (40ª en -57 kg, proyección de plaza por cuota continental), Cristina Cabaña (20ª en -63 kg, proyección de plaza) y Ai Tsunoda (6ª en -70 kg, proyección de plaza). Se descartarían ya los pesos de -78 kg, donde la mejor española es Laura Volo (96ª), y de +78 kg, donde la mejor española es Eunate Etxebarria (140ª).
En clave por equipos, para participar se necesita tener a tres hombres clasificados en alguno de los pesos englobados en -73 kg (estarían Fran Garrigós, David García Torné y Salvador Cases), -90 kg (estaría Tristan Mosakhlishvili) y +90 kg (estaría Niko Shera), así como a tres mujeres correspondientes a los comprendidos en -57 kg (estarían Laura Martínez, Estrella López y Jaione Equisoalin), -70 kg (estarían Cristina Cabaña y Ai Tsunoda) y +70 kg (no habría nadie). España no podría participar porque no tendría a ninguna clasificada en +70 kg femeninos.
De esta manera, sin participación por equipos, la proyección de diez españoles clasificados a 31-12-2023 la forman Fran Garrigós (-60 kg), David García Torné (-66 kg), Salvador Cases (-73 kg), Tristani Mosakhlishvili (-90 kg), Niko Shera (-100 kg), Laura Martínez (-48 kg), Estrella López (-52 kg), Jaione Equisoain (-57 kg), Cristina Cabaña (-63 kg) y Ai Tsunoda (-70 kg).
LUCHA: 0 clasificados
Hay 18 pesos olímpicos (-57 kg, -65 kg, -74 kg, -86 kg, -97 kg y -125 kg en libre masculina; -50 kg, -53 kg, -57 kg, -62 kg, -68 kg y -76 kg en libre femenina; -60 kg, -67 kg, -77 kg, -87 kg, -97 kg y -130 kg en grecorromana, solo masculina). A España le restan dos competiciones clasificatorias:
-Preolímpico Europeo (del 4 al 7 de abril de 2024): 2 plazas por peso
-Preolímpico Mundial (del 9 al 12 de mayo de 2024): 3 plazas por peso
NATACIÓN: 1 clasificado (Hugo González, preseleccionado en 200 espalda y en 200 estilos)
Sistema de mínimas individuales. Restan dos selectivos:
-Mundial de Doha (del 2 al 18 de febrero de 2024): se preseleccionará a los nadadores con mínima (en Fukuoka hicieron mínima, pero no final, Hugo González en 100 espalda, Arbidel González en 200 mariposa y África Zamorano en 200 espalda, por lo que según los criterios empezarán de cero en Doha). Hugo ya está preseleccionado del Mundial de Fukuoka en 200 espalda y en 200 estilos y sus plazas tan solo peligrarían si otros dos españoles mejoraran sus resultados, algo que parece muy altamente improbable.
-Open de España de junio de 2024: se cerrará la lista para París 2024.
Por relevos, sistema de ranking que toma los mejores tiempos del Mundial de Fukuoka 2023 y el de Doha 2024 en cada prueba. A mitad del proceso, quitando a las tres plazas directas que se repartieron en Japón en cada prueba (obtenían plaza directa), España, con trece plazas en juego por ranking en cada modalidad, sería 4ª en 4x100 libre masculinos (tirando de su marca de las series), 10ª en 4x200 libre masculinos, 11ª en 4x100 estilos masculinos, 13ª en 4x100 libre femeninos y 11ª en 4x200 libre femeninos (no se defenderá posición en Doha 2024). Estaría fuera como 17ª en 4x100 estilos femeninos y sin marca en 4x100 estilos mixtos. Eso sí, tan solo puede llevarse a la mitad de participantes del total de los clasificados por país en pruebas por relevos para nadar esas pruebas (un relevo, dos nadadores adicionales; dos relevos, cuatro; tres relevos, seis...). España por ahora no cumpliría esas condiciones para poder tirar los relevos.

Las chicas de 'sincro', de su oro mundial a buscar el pasaporte olímpico en el Mundial de Doha de febrero
NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS: 0 clasificados
-El Mundial de Doha (del 2 al 18 de febrero) dará plazas para los trece primeros en los 10 km por sexo (no más de dos por país en el global de la clasificación). Repartidas estas, obtendrá plaza el mejor nadador europeo externo a esas plazas.
-Podrán participar en esta modalidad los nadadores con mínimas en 800 y/0 1500 libre, siempre que no se supere el cupo de dos nadadores por país. España no tiene clasificados por ahora en esas distancias.
NATACIÓN ARTÍSTICA: 0 clasificados
-Por equipos, España opta a una de las cinco plazas en juego en el Mundial de Doha (del 2 al 18 de febrero de 2024, para países no clasificados). Para optar a ellas se sumará la sesión más avanzada (preliminar o final, donde se llegue) de las rutinas libre, técnica y acrobática del evento catarí y se establecerá una clasificación conjunta con los sumatorios totales, la cual determinará las plazas.
-En dúos, España se clasificará automáticamente si mete al equipo y tendrá otra opción en el reparto de tres plazas directas para dúos en el Mundial de Doha (del 2 al 18 de febrero de 2024, para países no clasificados).
PENTATLÓN MODERNO: 1 clasificada (Laura Heredia). Proyección de 0 plazas adicionales
-Resta el ranking olímpico, que se cerrará el 17 de junio con siete plazas por sexo. A fecha de 31-12-2023, los mejores españoles son Cristian Chamizo, vigesimoséptimo, y Andrea Medina, vigesimosegunda (decimosexta excluyendo a las ya clasificadas), por lo que las plazas están lejos.
PIRAGÜISMO EN AGUAS TRANQUILAS: 15 clasificados
Situación española en piragüismo en aguas tranquilas
Plazas conseguidas (el máximo número de kayakistas por sexo y país es de seis), pero no son nominales:
-C2-500: Cayetano García de la Borbolla y Pablo Martínez
-K1-1000: Paco Cubelos
-K2-500: Adrián del Río y Rodrigo Germade
-K4-500: Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper Walz y Rodrigo Germade
-C1-200: Antía Jácome
-C2-500: Antía Jácome y María Corbera
-K1-500: Isabel Contreras
-K4-500 femenino: Sara Ouzande, Estefanía González, Carolina García y Teresa Portela
-A nivel clasificatorio resta el Preolímpico 2024 (8 y 9 de mayo). España buscará las plazas en las dos modalidades en las que aún no las tiene, con dos puestos en juego en C1-1000 masculino y otros dos en K2-500 femenino.
-Hay que tener en cuenta que en el caso de clasificar al K2-500 femenino (Laia Pelachs y Begoña Lazkano forman actualmente esta embarcación) se podría llegar a siete deportistas clasificadas en kayak femenino, por lo que esa plaza española del K1-500 femenino se reasignaría por haberse superado el total de seis kayakistas, si bien España podría participar igualmente en ella con una de sus deportistas clasificadas. De todas maneras, falta ver el proceso que sigue la RFEP para determinar los integrantes de cada bote clasificado para los Juegos, puesto que las plazas no son nominales y se espera un selectivo interno. Lo que es seguro es la presencia en estas ocho modalidades.
-Del mismo modo, deportistas clasificados en embarcaciones grandes en kayak (de dos o de cuatro ocupantes) podrían doblar en un segundo bote español en pruebas de menos integrantes (de uno o de dos). Todo quedará sujeto a los criterios internos y a la convocatoria final.
PIRAGÜISMO SLALOM: 4 clasificados (plazas no nominales de Luis Fernández y Klara Olazábal en C1 y de Pau Echaniz y Maialen Chourraut en K1)
-Falta el selectivo interno de la RFEP para decidir los ocupantes de las plazas logradas.
-Los clasificados podrán participar también en la nueva disciplina olímpica kayak cross (máximo de dos por sexo). España puede optar en el preolímpico mundial (del 7 al 9 de junio) a que una de esas dos plazas que ya tiene por sexo pueda ser ocupada por un tercer deportista, pero ya tiene el máximo de dos cuotas por prueba.

Crecimiento del remo español en la clasificación olímpica para París
REMO: 8 clasificados (plazas de plaza Jaime Canalejo y Javier García (M2-, dos sin timonel); Caetano Horta y Dennis Carracedo (LM2x, doble scull ligero); Rodrigo Conde y Aleix García (M2x, doble scull) y Aina Cid y Esther Briz (W2-, dos sin timonel)
A España le queda como opción de clasificación el Preolímpico Mundial 2024 (del 19 al 21 de mayo), que otorga dos plazas por prueba. Matemáticamente tiene opciones de buscarlas en las modalidades en las que no está clasificada, como el M1x (scull individual masculino), el W1x (scull individual femenino), el W2x (doble scull femenino), el M4- (cuatro sin timonel masculino), el W4- (cuatro sin timonel femenino), el M4x (cuatro scull masculino), el W4x (cuatro scull femenino), el M8+ (ocho con timonel masculino), el W8+ (ocho con timonel femenino) y el LW2x (doble scull ligero femenino).
RUGBY SEVEN: 0 clasificados
-Con la selección femenina eliminada, la masculina se jugará su presencia en el Preolímpico Mundial del 21 al 23 de junio de 2024, con una única plaza en juego y doce equipos en liza: Chile, Brasil, Canadá, México, Sudáfrica, Uganda, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Hong Kong, China, Gran Bretaña y España.
SALTOS DE TRAMPOLÍN: 1 clasificada (Ana Carvajal en plataforma de diez metros)
-El Mundial de 2024 (del 2 al 18 de febrero) otorgará en principio doce plazas en cada evento individual y cuatro en cada evento de sincronizados. Si un saltador clasifica en ambas modalidades, tan solo contará su cuota a nivel individual. Sin embargo, este número total de billetes puede aumentar en función de las cuotas disponibles que queden entonces en cada prueba.
SKATEBOARD: Proyección de 4 clasificados a 31-12-2023
Dos eventos por sexo (park y street), con veintidós deportistas, veinte de ellos por ranking olímpico. Los rankings se cerrarán el 23 de junio y debe haber presencia de los cinco continentes. A 31-12-2023, España proyecta cuatro plazas:
-Daniela Terol es vigésima (décima real con las cuotas por país) y Natalia Muñoz es vigesimosegunda (decimosexta real con las cuotas por país) en street; Naia Laso es décima (décima real con las cuotas por país) en park; Danny León es decimosexto en park (decimocuarto real con las cuotas por país). Gabriel Ferrero es quincuagésimo noveno en street y lejos de los puestos de plaza.
SURF: 0 clasificados
A España le restan los World Surfing Games (del 22 de febrero al 2 de marzo), que repartirán seis plazas masculinas y ocho femeninas.
TAEKWONDO: 3 clasificados (Adriana Cerezo en -49 kg, Adrián Vicente en -58 kg y Javier Pérez Polo en -68 kg)
Resta el Preolímpico Europeo (1 y 2 de marzo con dos plazas por peso. España solamente podrá optar a una segunda plaza femenina en un peso distinto al de Cerezo)

Carlos Alcaraz y Rafa Nadal aspiran a representar al tenis español en las pistas de Roland Garros durante los Juegos de París
TENIS: Proyección de 6 clasificados a 31-12-2023
Situación española en tenis
-La clasificación se hace por ranking olímpico, el cual empezó un día después de la finalización de Roland Garros 2023 y terminará con las finales de Roland Garros 2024. Cada país puede participar con 4 tenistas en cada sexo a nivel individual (56 totales por ranking), un máximo de dos parejas en cada disciplina de dobles (no más de 6 tenistas por sexo). Límites de 86 jugadores por sexo, con 64 en individuales.
-Para ser elegible, se debe haber disputado un mínimo de dos eliminatorias de Copa Davis o Billie Jean King Cup y una de ellas debe ser entre 2023 y 2024, a no ser que el jugador que no cumpla esos criterios lo haya hecho por condiciones especiales.
-A 31-12-2023, Carlos Alcaraz tiene más que encarrilada su plaza olímpica por ranking (es 2º en el ranking olímpico), aunque no cumplirá con las eliminatorias de la Davis y quedará a la espera del beneplácito de la ITF. Alejandro Davidovich (cumple criterios de Copa Davis) es 24º y también se encuentra en puestos de plaza. Albert Ramos (cumple criterios de Copa Davis) es 72º, pero 54º a un máximo de cuatro por país, y también se encuentra en puestos de plaza. Jaume Munar (no cumplirá criterios) es 79º tras el cierre del 2023, pero 61º a un máximo de cuatro por país, por lo que no está en plaza. Rafa Nadal, por ahora sin puntuar, tiene la opción de pedir una invitación si no logra la clasificación.
-A 31-12-2023, Sara Sorribes (38ª, 33ª en el límite de cuatro deportistas por país; cumple criterios de Billie Jean King Cup) y Cristina Bucsa (72ª, pero justo 56ª en el límite de cuatro deportistas por país; cumple criterios de Billie Jean King Cup) se encuentran en puestos de plaza. Además, Marina Bassols es 88ª (cumple criterios de Billie Jean King Cup) y Rebeka Masarova 93ª (cumple criterios de Billie Jean King Cup). Paula Badosa es 424ª a la espera de buscar los puestos de clasificación en 2024 (cumple criterios de Billie Jean King Cup tras haber sido seleccionada para la fase final de 2023, aunque no haya jugado).
-En dobles, la participación dependería de los sumatorios entre los miembros de las distintas parejas. Como referencia, a 31-12-2023, los mejores españoles en el ranking mundial, que no olímpico, son Marcel Granollers (10º, cumple criterios de Copa Davis) y Sara Sorribes (34ª). Si se queda en el top10 del ranking de dobles cuando finalice el proceso se clasifica automáticamente y se puede elegir compañero, una circunstancia por la que lucha Granollers.
-De esta manera, tras el cierre del 2023 tendrían plaza olímpica provisional Carlos Alcaraz (a la espera del beneplácito de la ITF), Alejandro Davidovich, Albert Ramos, Sara Sorribes, Cristina Bucsa y Marcel Granollers.
TENIS DE MESA: Proyección de 2 clasificados a 31-12-2023
Cinco cuadros en París: individual masculino, individual femenino, dobles mixtos, equipos masculinos y equipos femeninos
-Por equipos, en cada sexo, España opta a una de las ocho plazas del Mundial por equipos (del 16 al 25 de febrero) o a una plaza por ranking en marzo de 2024. Esta vía está prácticamente descartada, puesto que a 31-12-2023 es 47ª en chicos y 31ª en chicas.
-En dobles mixtos, España opta a una de las cuatro plazas del Preolímpico Mundial (11 y 12 de abril) o a una de las seis del ranking mundial a 7 de mayo. A 31-12-2023, Álvaro Robles y María Xiao son 7º del ranking mundial de dobles mixtos, 6º a una plaza por país, por lo que se encuentran en puestos de plaza.
-En individual, España obtendrá dos plazas por sexo si clasifica a alguno de los equipos (algo lejano). Después, a seis plazas del Preolímpico Europeo (del 6 al 12 de mayo) o al cierre del ranking mundial el 18 de junio, que completará plazas hasta un total de 86 por sexo. A 31-12-2023, Álvaro Robles (44º del ranking pero 27º a dos por país y 17º descontando a los clasificados por equipos) y María Xiao (58ª del ranking pero 35ª a dos por país y 24ª descontando a las clasificadas por equipos) estarían también en puestos de plaza individual.
TIRO CON ARCO: 2 clasificados (plazas obtenidas por Miguel Alvariño y Elia Canales en equipos mixtos y en individual)
-Un selectivo interno determinará los ocupantes de las plazas obtenidas.
-Por equipos restan en cada sexo el Preolímpico Europeo (del 3 al 5 de mayo, una plaza por sexo), el Preolímpico Mundial (del 15 al 16 de junio, tres plazas en chicos y cuatro en chicas por una que corrió del Mundial 2023) y el cierre del ranking mundial (dos plazas por sexo, el 16 de junio de 2024). Si se mete a un equipo, se meterá a un global de tres tiradores por sexo.
TIRO OLÍMPICO: 1 clasificada (Fátima Gálvez en trap). Proyección de 1 clasificada más a 31-12-2023
Restan varias opciones clasificatorias, aunque serán complicadas para el equipo español:
Competiciones que reparten plazas en 2024
-Campeonato de Europa de diez metros de 2024 (del 24 de febrero al 3 de marzo): 2 plazas en carabina de aire de diez metros masculina, 2 plazas en pistola de aire de diez metros masculina, 2 plazas en carabina de aire de diez metros femenina y 2 plazas en pistola de aire de diez metros femenina
-Preolímpico mundial de pistola y carabina de 2024 (del 11 al 19 de abril): 2 plazas en carabina de cincuenta metros en tres posiciones masculina, 2 plazas en carabina de aire de diez metros masculina, 2 plazas en pistola de veinticinco metros masculina, 2 plazas en pistola de aire de diez metros masculina, 2 plazas en carabina de cincuenta metros en tres posiciones femenina, 2 plazas en carabina de aire de diez metros femenina, 2 plazas en pistola de veinticinco metros femenina y 2 plazas en pistola de aire de diez metros femenina
-Preolímpico mundial de plato de 2024 (del 22 al 30 de abril): 2 plazas en trap masculino, 2 plazas en skeet masculino, 2 plazas en trap femenino y 2 plazas en skeet femenino
-Campeonato de Europa de pistola y carabina de veinticinco y cincuenta metros de 2024 (abril-mayo): 2 plazas en carabina de cincuenta metros en tres posiciones masculina, 2 plazas en pistola de veinticinco metros masculina, 2 plazas en carabina de cincuenta metros en tres posiciones femenina y 2 plazas en pistola de veinticinco metros femenina
-Campeonato de Europa de plato de 2024 (del 15 al 27 de mayo): 1 plaza en trap masculino, 1 plaza en skeet masculino, 1 plaza en trap femenino y 1 plaza en skeet femenino
-Ranking olímpico (se cierra el 9 de junio de 2024): 1 plaza en carabina de cincuenta metros en tres posiciones masculina, 1 plaza en carabina de aire de diez metros masculina, 2 plazas en pistola de veinticinco metros masculina, 1 plaza en pistola de aire de diez metros masculina, 2 plazas en trap masculino, 1 plaza en skeet masculino, 1 plaza en carabina de cincuenta metros en tres posiciones femenina, 1 plaza en carabina de aire de diez metros femenina, 1 plaza en pistola de veinticinco metros femenina, 2 plazas en pistola de aire de diez metros femenina, 2 plazas en trap femenino y 1 plaza en skeet femenino. A 31-12-2023, Mar Molné es la primera de las deportistas elegibles en trap femenino y sería la única española que se sumaría por este criterio del ranking.
TRIATLÓN: 4 clasificados. Proyección de un total de 5 por ranking a 31-12-2023
-Plazas nominales por criterios internos a nivel individual y por relevos de Antonio Serrat y Miriam Casillas (solo perderán sus plazas si su estado de forma diste mucho del óptimo en 2024).
-En relevos mixtos, según cuentas de la FETRI, ya es segura la clasificación de España, quinta para seis plazas en el ranking a 31-12-2023 con cierre el 25 de marzo. Esto otorga otra plaza masculina y otra femenina (Roberto Sánchez y Noelia Juan fueron claves para la consecución de la plaza por relevos, pero estas no son nominales).
-España lucha por una tercera plaza masculina por ranking, con cierre el 27 de mayo. Necesita meter a un tercer representante en el top30. Además de Serrat, a 31-12-2023 se encuentran en él Roberto Sánchez (20º) y Sergio Báxter (30º) para luchar por esa tercera plaza. En chicas tan solo Noelia Juan (31ª; Anna Godoy es 51ª) acompaña en el top30 a Casillas.

España afronta un frenético inicio de 2024 con la tranquilidad de haber hecho ya los deberes en clave olímpica
VELA: 12 clasificados (en ocho de las diez clases olímpicas)
-Plazas nominales en seis clases olímpicas: Diego Botín y Florian Trittel (49er), Nacho Baltasar (iQFoil), Támara Echegoyen y Paula Barceló (49er FX), Jordi Xammar y Nora Brugman (470 mixto), Tara Pacheco y Andrés Barrio (Nacra 17) y Gisela Pulido (Fórmula Kite).
-Selectivos internos en dos clases olímpicas: iQFoil femenino (Mundial de Lanzarote del 26 de enero al 3 de febrero y Trofeo Princesa Sofía del 1 al 6 de abril; Pilar Lamadrid consiguió la plaza para España) e ILCA 7 (Mundial de Australia del 24 al 31 de enero y Trofeo Princesa Sofía del 1 al 6 de abril; Joaquín Blanco consiguió la plaza para España).
-Dos clases olímpicas sin billete: Formula Kite masculina (cinco plazas en juego en la Regata Final de Hyères, del 18 al 27 de abril) y Laser Radial o ILCA 6 (siete plazas en juego en el Mundial del 3 al 10 de enero, aunque con las regatas a partir del día 5; dos en el Europeo del 16 al 23 de febrero y6 tres en la Regata Final de Hyères, del 18 al 27 de abril).
VÓLEY PLAYA: Proyección de 4 clasificados a 31-12-2023
-Dos parejas máximo por sexo, con primer opción en el ranking olímpico que se cerrará el 10 de junio con diecisiete plazas por sexo. A 31-12-2023, Pablo Herrera y Adrián Gavira son sextos (aunque con menos margen para sumar que sus rivales en 2024) y Daniela Álvarez y Tania Moreno son decimoterceras, siempre contando a las parejas computables. Liliana Fernández y Paula Soria son vigésimas de entre las parejas computables y también luchan por la plaza.
-Restará luego la Continental Cup europea (fase final del 13 al 23 de junio) con una plaza por sexo, sin países con el cupo cumplido y sin parejas con plaza.
WATERPOLO: 13 clasificadas (selección femenina, a falta de confirmación de que esa cuota final será de 13, por ahora 12+1, porque puede variar)
-La selección masculina busca una plaza en el Europeo que se disputa desde este 4 de enero y hasta el día 16. No optan a ellas las ya clasificadas Francia, Hungría y Grecia.