Según la Mayo Clinic, organización dedicada a la práctica clínica, la enfermedad no alcohólica de hígado graso es un problema hepático que afecta a personas que beben poco o nada de alcohol. El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) afirma que existen dos tipos de esta enfermedad.
Según MedlinePlus, sitio web que brinda información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la enfermedad por hígado graso se caracteriza por la acumulación de grasa en este órgano.
Asimismo, agregan que existen dos formas principales de esta afección: la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la enfermedad del hígado graso causada por el consumo de alcohol, también conocida como esteatosis hepática alcohólica.
Cuáles son los dos tipos de hígado graso no alcohólico
Según el NIDDK, la enfermedad del hígado graso no alcohólico es una afección caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el hígado, sin que esto esté vinculado al consumo elevado de alcohol. El instituto destaca que esta enfermedad se presenta en dos formas principales:

Cuáles son los dos tipos de hígado graso no alcohólico
- Hígado graso no alcohólico (HGNA): es una afección en la que se acumula grasa en el hígado sin que haya un consumo excesivo de alcohol. En su forma más leve, esta condición no suele provocar inflamación ni daño hepático significativo. Por lo general, no progresa hasta causar complicaciones graves, aunque en algunos casos puede generar molestias debido al aumento de tamaño del hígado.
- Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA): es una forma más avanzada del hígado graso no alcohólico, caracterizada por la presencia de inflamación y daño en las células hepáticas, además del exceso de grasa en el hígado. Con el tiempo, esta inflamación puede derivar en fibrosis, lo que implica la formación de cicatrices en el tejido hepático. En los casos más graves, la EHNA puede evolucionar hacia la cirrosis, una condición irreversible que afecta el funcionamiento del hígado.
Además, el NIDDK subraya que la enfermedad del hígado graso no alcohólica es más frecuente en personas con determinadas condiciones de salud, entre ellas la obesidad y trastornos asociados a esta, como la diabetes tipo 2. Asimismo, mencionan que puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños.
¿El hígado graso es reversible?

Cuáles son los dos tipos de hígado graso no alcohólico
La Dra. Danielle Tholey, directora médica del Thomas Jefferson University Hospital, menciona en Manual MSD, que el hígado graso es reversible. Para ello, brinda una serie de recomendaciones para lograr revertir o mejorar el impacto de la enfermedad.
La especialista resalta la relevancia de mantener un peso adecuado y adoptar una alimentación equilibrada, rica en verduras de hoja verde. Asimismo, aconseja reducir el consumo de azúcar y productos procesados, practicar ejercicio de forma regular, moderar o evitar el alcohol y vigilar tanto la presión arterial como los niveles de colesterol.
Asimismo, la especialista sugiere que hablar abiertamente con tu médico es el primer paso ideal, ya que podrá orientarte sobre modificaciones en tu estilo de vida y remitirte a un hepatólogo.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.