Hay un combo de ideas y sensaciones que repiquetea en la cabeza de Lionel Scaloni. Y lo hace con mucha fuerza. Por algo ese entrenador ubicado, que siempre elige mantenerse en segundo plano, opacó el Maracanazo con su insinuación de renuncia minutos después de esa gesta futbolera que había arrancado con una brutal represión policial a los hinchas argentinos. De todos modos, todavía no renunció al cargo de técnico de la selección campeona del mundo. Los jugadores y los dirigentes de la AFA creen que el DT continuará, pero lo mejor es la cautela. A esperar. Se tomará unas semanas para pensar. Final abierto.
Scaloni viajará a España para reencontrarse con su esposa y sus hijos. Ahí descansará un par de semanas. Ahí reflexionará. Luego, definirá. Aseguran desde la AFA que no habrá ningún tipo de anuncio ni de decisión en las próximas horas.
Argentina cerró el 2023 y no competirá hasta marzo. Se estima que las certezas sobre el futuro del entrenador se podrían encontrar en el sorteo de la Copa América 2024, que se realizará el próximo 7 de diciembre en Miami.
Después de la conferencia de prensa y de la frase sorpresiva, Scaloni ingresó al vestuario con una sonrisa y no habló del tema con los futbolistas. Todas las voces de la intimidad coinciden en esa descripción. Tampoco conversó en profundidad sobre la cuestión con el presidente de la AFA, Claudio Tapia. Al menos, no lo hizo en el vuelo de regreso ni en las primeras horas del miércoles, ya en Buenos Aires. Al cabo, es coherente con su discurso: “Necesito pensar”. Sigue sin entenderse por qué lo hizo público.
Más allá de pedirle a su cuerpo técnico “la última foto” en el campo de juego del Maracaná, luego Scaloni se cruzó con un periodista de radio La Red y le aseguró que “con Chiqui (Tapia) está todo bien”. Los futbolistas este miércoles regresaron a Europa sin saber qué sucederá con su DT. El capitán Lionel Messi no se expresó tras la conferencia de prensa del entrenador. Salió del vestuario del Maracaná por otra puerta para eludir la zona mixta. El presidente de la AFA también evitó las declaraciones.
Sin embargo, desde los entornos de Scaloni y de Tapia creen que finalmente no renunciará. La estrategia de la AFA justamente pasa por dejar que el DT piense en soledad y con tranquilidad, esperando que reflexione y resuelva seguir. Ya en otra ocasión, después del Mundial de Qatar, se demoró la renovación de su contrato porque ciertas cuestiones que no le cerraban.
Scaloni no expondrá públicamente a Tapia porque le agradece la oportunidad que le dio aunque jamás había dirigido. Por eso en su argumento central se refiere a las “energías”, casi copiando el portazo de Marcelo Bielsa hace casi dos décadas. Sin embargo, el Gringo de Pujato no olvidó aquellas duras negociaciones post Qatar. Tampoco ayuda que aún no hayan cobrado los premios por el Mundial ganado ni él ni los jugadores.
Otra situación que incomodó a Scaloni se dio en la previa de Uruguay, cuando todos los clubes argentinos ante la inminencia de las elecciones nacionales se mostraron en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas y del candidato opositor Javier Milei. Al DT albiceleste le pidieron una mirada, pero prefirió no opinar. Eligió no subirse a esa ola política.
Un par de días más tarde, el domingo, el candidato oficialista Sergio Massa, hombre muy cercano a Tapia, sufrió una paliza histórica. Argentina tiene un presidente de la Nación que cree en las SAD y que cuenta con el respaldo del ex mandatario Mauricio Macri, duro crítico del titular de la AFA por sus polémicos manejos del fútbol doméstico. Se vienen tiempos agitados para Tapia… ¿Serán con o sin Scaloni?