Cuántos kilómetros equivalen a los 10.000 pasos que los expertos recomiendan caminar al día

RUNNING

Cuántos kilómetros equivalen a los 10.000 pasos que los expertos recomiendan caminar al día

Cuántos kilómetros equivalen a los 10.000 pasos que los expertos recomiendan caminar al día

De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), "caminar es la actividad física más popular en los adultos, y es fácil darse cuenta por qué. No requiere vestimenta ni equipos especiales, y es gratis". En este contexto, aquí te contamos cuántos son los kilómetros que necesitarías caminar para alcanzar los 10.000 pasos que los expertos recomiendan dar al día

Lee también

¿Correr con zapatillas muy o poco acolchadas? Esto es lo mejor para tus piernas, según Nature

Andrea Reyes
Cómo prepararse para correr 5K: el cronograma de entrenamiento de 5 kilómetros

Conocer cuántos kilómetros equivalen a los 10.000 pasos resulta importante para mantener una vida activa y combatir el sedentarismo. De acuerdo con MedlinePlus, llevar un estilo de vida sedentario resulta perjudicial ya que contribuye a la perdida de masa muscular y resistencia, los huesos se debilitan, el sistema inmunitario quizá no funcione de manera correcta y puede generar un desequilibrio hormonal

Cuántos kilómetros son 10.000 pasos

Cuando nos planteamos cuántos kilómetros equivalen realmente a 10.000 pasos, no existe una respuesta exacta. Esto se debe a que la distancia recorrida varía en función de factores como la altura, la longitud de la zancada y la velocidad al caminar. No obstante, se puede realizar una estimación aplicando esta fórmula:

Distancia en kilómetros = número de pasos (10.000 en este caso) x longitud de la zancada

Cuántos kilómetros equivalen a los 10.000 pasos que los expertos recomiendan caminar al día

Cuántos kilómetros equivalen a los 10.000 pasos que los expertos recomiendan caminar al día

De manera orientativa, una persona con una zancada media de entre 70 y 80 cm recorrería entre 7 y 8 km al completar esos 10.000 pasos. Sin embargo, este cálculo puede variar dependiendo del tipo de terreno y la pendiente.

Además, si se considera el ritmo de marcha, una persona que camine a una velocidad de 4,8 km/h necesitaría aproximadamente 1 hora y 40 minutos para alcanzar los 10.000 pasos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen entre 150 y 300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, o bien entre 75 y 150 minutos si se trata de actividad intensa. También se puede combinar ambas intensidades para lograr beneficios notables para la salud.

Por otro lado, la Mayo Clinic subraya que, aunque caminar despacio no se considera ejercicio moderado, sigue siendo positivo, ya que contribuye a reducir los efectos nocivos del sedentarismo.

¿Cómo caminar correctamente?

Según indica la Mayo Clinic, para caminar con una buena postura es importante seguir estas recomendaciones:

Cuánto caminar para quemar 500 calorías

Cuántos kilómetros equivalen a los 10.000 pasos que los expertos recomiendan caminar al día

  • Mantener la cabeza erguida y la mirada al frente.
  • Relajar el cuello, los hombros y la espalda.
  • Mover los brazos de forma natural, con una ligera flexión en los codos.
  • Activar suavemente los músculos abdominales y mantener la espalda recta.
  • Apoyar el pie de manera fluida, comenzando por el talón y finalizando con los dedos.

Adoptar esta postura correcta es esencial, ya que señalan que caminar ayuda a mantener un peso adecuado y a reducir la grasa corporal, además de prevenir y controlar enfermedades como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión, algunos tipos de cáncer y la diabetes tipo 2. También fortalece huesos y músculos, aumentando la resistencia física.

Caminar con regularidad no solo mejora los niveles de energía, sino que también favorece el bienestar mental, aliviando el estrés, mejorando el estado de ánimo, la memoria, la concentración y la calidad del sueño. Asimismo, contribuye a un mejor equilibrio, coordinación y refuerzo del sistema inmunológico.

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...